¿Qué son?
Las tumoraciones en los párpados son muy frecuentes entre la población de todas la edades. Pueden tener un origen quístico, inflamatorio como es el caso de los orzuelos, o neoplásico, que es de naturaleza benigna en la mayor parte de los casos, como por ejemplo las verrugas.
¿Cuándo se tratan?
Se puede adoptar una actitud conservadora realizando en principio un seguimiento periódico. El crecimiento excesivo, la inflamación, o motivos estéticos y cosméticos son las causas que nos llevan a plantear su eliminación.
¿Cómo se tratan?
El tratamiento de todas ellas es similar, la escisión quirúrgica de mínima incisión (que quiere decir dejando la mínima cicatriz posible) y la elección de la técnica dependerá de su localización con respecto al borde libre palpebral. Se emplea anestesia local (lidocaína, bupivacaína, etc.) infiltrada bajo la propia lesión y se procede al afeitado desde la base de la tumoración. Cuando está cerca del borde no se suele recomendar el empleo de sutura para evitar cicatrizaciones anómalas y malposición del párpado.
Es importante evitar la toma de anticoagulantes o antiagregantes los días previos a la intervención.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro muro de facebook: