¿Por qué consideramos necesaria la OCT en los pacientes que van a ser operados de catarata?
diciembre 22nd, 2011 Posted by Ángel Ñacle General 2 comments on “¿Por qué consideramos necesaria la OCT en los pacientes que van a ser operados de catarata?”Desde que comenzamos nuestra andadura en el Hospital Virgen del Mar, hace ya 4 años, practicamos sistemáticamente una OCT macular a todos los pacientes que van a ser intervenidos quirúrgicamente de catarata (además de otras exploraciones habituales, tales como la exploración del fondo de ojo).
Consideramos que en la actualidad hay suficientes motivos para justificar dicha actitud.
Mediante OCT podemos detectar problemas maculares que habrían pasado inadvertidos en una exploración rutinaria de fondo de ojo. Muchos de estos problemas pueden condicionar la cirugía de catarata. Por ejemplo, en pacientes diabéticos podemos detectar un edema macular subclínico. En este caso es recomendable tratar el edema macular como paso previo a la cirugía de la catarata.
Otro motivo muy importante es la valoración de la capa de fotorreceptores que nos permite la OCT (sobre todo la de dominio espectral). En una clínica como la nuestra, en la que un gran porcentaje de las lentes intraoculares que implanta nuestro especialista en polo anterior, el Dr. Joaquín Fernández, son multifocales, es imperativo poder predecir la recuperación de agudeza visual. La valoración de la integridad y continuidad de
la capa de fotorreceptores (unión de los segmentos externos e internos) nos
ayuda en esta tarea.
Uno de los hallazgos anatómicos que con mayor frecuencia podría
pasar inadvertido sin OCT es, sin duda, la membrana epirretiniana (MER).
Consiste en una pequeña membrana de fibrosis delante de la zona de máxima
visión o mácula que ya os hemos comentado en otros blogs. Tiene relación con un
proceso muy frecuente que acontece con la edad, el desprendimiento vítreo
posterior.
Os mostramos una OCT de una MER poco avanzada en un paciente atendido en nuestra clínica y que iba a ser intervenido de catarata en OI. Dicha MER era indetectable en la exploración del fondo de ojo.
La importancia de la detección de la membrana epirretiniana viene condicionada por los siguiente:
1º La recuperación de la agudeza visual será menor que en un paciente normal y, por consiguiente, no es aconsejable implantar lentes multifocales (en su lugar, muchas veces el Dr. Joaquín Fernández se decanta por las lentes acomodativas que también permiten ver de lejos y cerca).
2º El paciente debe saber que tiene una enfermedad en la mácula y que dicha enfermedad puede progresar en un futuro (se opere o no de la catarata) y requerir una vitrectomía. Con frecuencia el paciente mantiene una agudeza visual aceptable, mayor de 0,5 durante largo tiempo o toda la vida y no nos planteamos la vitrectomía. En ocasiones sin embargo, el edema macular asociado a la MER puede aumentar tras la cirugía de catarata. Muchas veces responde bien a antiinflamatorios no esteroideos tópicos y acetazolamida oral. En otras ocasiones, sin embargo, la MER puede evolucionar a agudezas visuales muy bajas, menor de 0,2 o 0,3 y en estos casos sería necesaria una vitrectomía. Estos casos además suelen asociar metamorfopsia (visión de las líneas rectas como torcidas), muchas veces muy molesta para el paciente.
Probablemente la MER sea el hallazgo que con mayor frecuencia pasaría desapercibido sin OCT en la exploración preoperatoria de los pacientes con cataratas con todas las implicaciones negativas que ello conlleva.
Recientemente el Dr Paolo Milani ha publicado un estudio prospectivo (Retina 2011) en el que encuentra una frecuencia de MER en pacientes que van a ser operados de cataratas de 26% detectadas mediante OCT frente a 9,6% detectadas con la exploración de fondo de ojo. Esta diferencia merece una consideración acerca de la conveniencia de practicar sistemáticamente la OCT a todos pacientes que se van a operar de cataratas, máxime cuando se trata de una prueba rápida y totalmente inocua.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario, puedes realizarlos en nuestro perfil de facebook: