La cavitación intracoroidea peripapilar puede causar desprendimientos serosos maculares.
junio 27th, 2015 Posted by Ángel Ñacle General 0 comments on “La cavitación intracoroidea peripapilar puede causar desprendimientos serosos maculares.”La tomografía de coherencia óptica de alta definición (SD-OCT) está permitiendo grandes avances en el conocimiento de la patología de la mácula en personas con miopía elevada. Recientemente se ha descrito una anomalía denominada cavitación intracoroidea peripapilar consistente en una zona de vacío óptico en la coroides adyacente al cono miópico de la que ya os dimos referencia en 2011 desde este mismo blog. Dicha anomalía aparece oftalmoscópicamente como un área amarillo-anaranjada situada con mayor frecuencia adyacente al cono miópico en el área inferior o en el área temporal y con menor frecuencia en la zona superior del cono miópico.
Dicho hallazgo aparece con mayor frecuencia en ojos con miopía patológica (definida como un defecto refractivo mayor de – 6 dioptrías y longitud axial mayor de 26 mm). En una serie de 122 ojos con cavitación intracoroidea peripapilar, el defecto refractivo medio fue de -9,03 dioptrías +/- 5,22 dioptrías y la longitud axial media fue de 27, 36 mm +/- 2,09. Sin embargo aproximadamente un 20 % de los ojos presentaban una miopía moderada (menor de 6 dioptrías), un 4% de los ojos eran emétropes y un 2,5 % eran hipermétropes.
Hasta hace poco tiempo no se había encontrado un relación entre la cavitación intracoroidea peripapilar con patología alguna. Sin embargo, en 2009 y 2014 aparecen las primeras publicaciones que la relacionan con la aparición de un desprendimiento seroso macular en pacientes con miopía patológica. Además en 2015 el Dr A. Yoshimasa y col (1) describen 3 casos de miopía no patológica (menor de -6 dioptrías y con longitud axial menor de 26 mm) con cavitación intracoroidea peripapilar con desprendimiento seroso de la mácula asociado . Los 3 casos no tenían el vítreo desprendido, 2 de ellos presentaban una papila oblicua y uno presentaba un estafiloma del polo posterior. Los 3 casos fueron tratados satisfactoriamente mediante vitrectomía con aspirado de la hialoides posterior y pelado de la membrana limitante interna.
(1) Yoshimasa Ando et al. Macular detachment associated with intrachoroidal cavitation in nonpathological myopic eyes. Retina 2015, artículo en prensa.
Si tienes alguna duda o comentario, puedes realizarlo en nuestro muro de Facebook: