¿Es útil el tratamiento combinado en la DMAE?
noviembre 30th, 2010 Posted by Francisco Sánchez-Waisen General 0 comments on “¿Es útil el tratamiento combinado en la DMAE?”La Degeneración macular asociada a la edad (DMAE) supone la primera causa de incapacidad visual en España. Existen dos formas:
-Seca, no tiene tratamiento curativo pero tiene un curso muy lento. Se aconseja tomar complejos antioxidantes de luteina, ácidos grasos omega-3 y zinc para enlentecer su progresión.
-Exudativa, menos frecuente pero rapidamente progresiva y si no se trata, con un pronostico devastador para la visión.
Hasta hace una década no existía ningún tratamiento que mejorara la evolución de la DMAE. El primer tratamiento disponible fue la terapia fotodinámica que lo único que nos permitía era que el paciente tuviera algo menos de pérdida visual. Desde hace pocos años disponemos de tratamientos nuevos, llamados antiangiogénicos, que han mejorado de forma espectacular el pronóstico de la DMAE exudativa, aunque la han convertido en una enfermedad crónica que requiere de seguimiento continuo y retratamiento para evitar la evolución a la ceguera.
Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Eye, prospectivo, aleatorizado y doble ciego, ha concluido que el uso combinado de terapia fotodinámica y de antiangiogénicos no mejora el resultado de la agudeza visual ni disminuye el número de retratamientos.
Además al año del seguimiento, se ha comprobado que persiste una hipoperfusion coroidea que podría dar lugar a problemas de atrofia en el futuro.
Por tanto, en el momento actual el tratamiento con ranibizumab inyectado en quirófano en condiciones de máxima asepsia continua siendo el tratamiento más eficaz y seguro para la DMAE de tipo exudativo.