Un ensayo de fase 3 de un nuevo fármaco llamado tasimelteon ha demostrado una importante mejora en los síntomas del trastorno del sueño por la alteración del ritmo circadiano que afecta con frecuencia a las personas ciegas, al no tener la información visual de luz-oscuridad. Este es el primer fármaco que ha demostrado que puede restablecer el reloj circadiano.
En el estudio, los pacientes ciegos con trastorno del sueño por alteración del ritmo circadiano que tomaron tasimelteon, tuvieron mejoras en la cantidad total de sueño durante la noche, así como una reducción de la somnolencia durante el día.

En muchas personas con ceguera total, el reloj circadiano normal, que es fijado por el ciclo de luz-oscuridad de 24 horas, se perturba. Este trastorno puede resultar en una reducción significativa del tiempo y la calidad del sueño nocturno con una somnolencia significativa durante el día.
Tasimelteon es un agonista de la melatonina que se dirige a los mismos receptores que ésta. En el estudio, los pacientes del grupo tratado respecto al grupo placebo, dormían más tiempo por la noche y menos durante el día con un promedio de 57 minutos de sueño nocturno adicional.
Significativamente más pacientes del grupo tratado con tasimelteon (24%, P <0,05) mostraron mejoras en los síntomas que normalmente acompañan a la interrupción del sueño, tales como la fatiga. Los efectos secundarios, tanto para el fármaco como para el placebo, incluyendo náuseas y dolor de cabeza, fueron similares.
A menudo, este trastorno del sueño-vigilia de las personas ciegas se diagnostica erróneamente y les prescriben un hipnótico para dormir o un estimulante para la somnolencia, pero realmente no se trata la enfermedad adecuadamente para el problema existente que es el la desincronización del reloj circadiano.

El tasimelteon también podría ser útil en el tratamiento de trastornos transitorios del ciclo sueño-vigilia, como los causados por el jet lag o el trabajo del turno de noche.
Además de mejorar la calidad de vida de las personas ciegas con trastornos del ritmo circadiano, el medicamento podría tener también un potencial muy importante en la mejora de los trastornos metabólicos asociados a la enfermedad del sueño como la obesidad y la aparición de la diabetes.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizarlo en nuestro muro de facebook:
Nueva web: Qvision, www.qvision.es