DMAE: Un nuevo fármaco autorizado en España
julio 7th, 2014 Posted by Francisco Sánchez-Waisen General 0 comments on “DMAE: Un nuevo fármaco autorizado en España”La DMAE es la primera causa de ceguera en mayores de 55 años en España y en todos los países desarrollados. Recientemente ha sido aprobado en España un nuevo fármaco para la DMAE exudativa denominado aflibercept, con el nombre comercial de Eylea, del laboratorio Bayer.
Este nuevo fármaco, también administrado por vía intravítrea, nos amplia el abanico de moléculas contra el factor de crecimiento derivado del endotelio vascular (VEGF) que son las que estamos usando ahora en el tratamiento de la DMAE exudativa, siempre administradas de forma intravítrea. Esta moléculas, llamadas Anti-VEGF y que son las que hemos estado usando hasta ahora son fundamentalmente el Ranibizumab y el Bevacizumab.
El nuevo fármaco, aflibercept, bloquea todas las isoformas del VEGF A y B, además de bloquear también el PIGF (Factor de crecimiento placentario), lo que supone una novedad en el mecanismo de acción de los Anti-VEGF.
Tiene un peso molecular mayor que ranibizumab y una afinidad muy alta por el receptor de VEGF en comparación con bevacizumab y ranibizumab por lo que el tiempo medio de actividad con la dosis de 2 mg es de unos 80 días.
Esto nos permite mantener la misma efectividad máxima que la alcanzada con la inyección mensual de ranibizumab y bevacizumab pero rebajando a la mitad el número de dosis tras la fase de carga, por lo que los riesgos, complicaciones y molestias para el paciente también se verán reducidas a la mitad. También podría ser de utilidad en algunos pacientes no respondedores por la novedad en su mecanismo de acción.
En los ensayos clínicos para su aprobación en EEUU por la FDA y en Europa por la EMEA se ha demostrado la seguridad ocular y sistémica.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes hacerla en nuestro muro de facebook: