Vasculopatia coroidea polipoidal: Factores pronosticos del tratamiento
diciembre 22nd, 2014 Posted by Francisco Sánchez-Waisen General 0 comments on “Vasculopatia coroidea polipoidal: Factores pronosticos del tratamiento”Los pacientes más jóvenes y aquellos con una mejor agudeza visual inicial (AV) tienen mejores resultados a los dos años del inicio del tratamiento con el anti-VEGF ranibizumab para la vasculopatía coroidea polipoidal según este estudio publicado en la revista British Journal of Ophthalmology. Se recomienda además el tratamiento precoz para mantener un visión favorable después del inicio del tratamiento con ranibizumab.
La vasculopatía coroidea polipoidal, que fue descrita por primera vez en 1982, se caracteriza por la neovascularización coroidea. Algunos investigadores la consideran una forma de degeneración macular exudativa relacionada con la edad, mientras que otros creen que es una enfermedad distinta.
La monoterapia con agentes anti-VEGF es la primera opción de tratamiento para la vasculopatía coroidea polipoidal. Aunque hay algún estudio que ha obtenido mejores resultados en combinación con terapía fotodinámica.
En el estudio actual, los investigadores trataron de identificar los factores predictores del resultado del tratamiento en los pacientes tratados con ranibizumab para la vasculopatía coroidea polipoidal. Los 85 pacientes del estudio recibieron una inyección intravítrea de 0,5 miligramos mensual durante tres meses, con tratamientos en el seguimiento según era necesario. La media de reinyección en el seguimiento fue de de 1,3 inyecciones en el primer año y de 1,5 inyecciones en el segundo año.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes hacerla en nuestro muro de facebook: