Recomendaciones de la Academia Americana de Oftalmología para el tratamiento de la oclusion venosa retiniana
febrero 24th, 2015 Posted by Francisco Sánchez-Waisen General 0 comments on “Recomendaciones de la Academia Americana de Oftalmología para el tratamiento de la oclusion venosa retiniana”Se ha publicado en Enero en Ophthalmology un árticulo sobre el tratamiento actual recomendado en el edema macular secundario a la oclusión venosa retiniana. Se ha realizado una revisión sobre la evidencia disponible para la seguridad y eficacia de las terapias para el tratamiento del edema macular (EM) asociado con oclusión de la vena central de la retina (OVCR).
Se hizo una búsqueda en la literatura con la base de datos PubMed en marzo de 2014 limitada a artículos publicados en Inglés. También se realizó una búsqueda bibliográfica de la Biblioteca Cochrane sin restricciones de fecha y sin restricción de idioma. Las búsquedas combinadas encontraron 108 citas, de las cuales 20 se consideraron clínicamente relevantes para el Comité de Evaluación. Se encontraron 4 ensayos clínicos que proporcionaron evidencia científica máxima (nivel I) que apoya el uso de fármacos contra el factor de crecimiento endotelial vascular (anti-VEGF) incluyendo ranibizumab, aflibercept y bevacizumab intravítreos.
También se encontraron 2 estudios con nivel de evidencia I para la inyección intravítrea de un implante de dexametasona o triamcinolona, aunque se observaron cataratas y glaucoma como efectos secundarios en estos estudios. Para la la fotocoagulación con láser en rejilla macular, que era antes el único tratamiento disponible, también existe una evidencia de nivel I pero con un beneficio muy limitado.
La evidencia científica actual de máximo nivel (nivel I) indica que el tratamiento intravítreo con agentes anti-VEGF es seguro y eficaz con seguimientos de más de 2 años para el EM asociado con OVCR y que la demora en el tratamiento se asocia con resultados visuales peores, por lo que actualmente no debemos demorar unos meses el tratamiento esperando la resolución espontanea como se hacía cuando solo disponíamos del tratamiento láser. Además, la evidencia de nivel I demuestra la eficacia a corto plazo de los corticosteroides intravítreos pero también con una mayor frecuencia de eventos adversos como las cataratas y el glaucoma.
Por tanto el tratamiento actual de elección para el EM secundario a OVCR lo constituyen los agentes anti-VEGF.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes hacerla en nuestro muro de facebook: