La apnea del sueño no tratada puede reducir la respuesta de la DMAE al tratamiento
abril 28th, 2016 Posted by Francisco Sánchez-Waisen General 0 comments on “La apnea del sueño no tratada puede reducir la respuesta de la DMAE al tratamiento”Las personas con apnea obstructiva del sueño (AOS) no tratada y una degeneración macular relacionada con la edad exudativa (DMAE) pueden tener una disminución de la respuesta a la terapia con bevacizumab, uno de los fármacos anti-VEGF, que son el tratamiento convencional para la DMAE, según un estudio publicado en la edición de abril de la revista Retina.
El cumplimiento de la terapia con presión positiva continua en vía aérea (CPAP) favoreció una respuesta positiva al tratamiento anti-VEGF, una disminución en el volumen macular y en la cantidad de líquido subretiniano y dio lugar a una muy significativa reducción de inyecciones de anti-VEGF.

DMAE exudativa
El Bevacizumab y otros inhibidores del VEGF como ranibizumab y aflibercept pueden retrasar la progresión y mejorar los resultados visuales en pacientes con DMAE de manera muy clara, pero por desgracia los pacientes presentan diferentes respuestas a la terapia anti-VEGF. Algunos muestran una rápida mejoría, pero otros no logran responder incluso después de probar enfoques alternativos, como pueden ser una dosis más alta, inyecciones más frecuentes, otro tipo de fármacos anti-VEGF o terapias de combinación con esteroides.
La AOS afecta a alrededor del 15% de la población de Estados Unidos, sin embargo, sigue siendo infradiagnosticada. Como una enfermedad sistémica, la AOS aumenta el riesgo de hipertensión, enfermedad cardíaca coronaria, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca congestiva y muerte. Un trabajo anterior realizado por el mismo grupo ha demostrado que los pacientes que no responden a anti-VEGF con DMAE exudativa tienen un riesgo significativamente mayor para la AOS en comparación con los respondedores.
Los investigadores separaron a los participantes con AOS en dos grupos: no tratados (n = 18) y los usuarios de CPAP de forma regular (n = 20). La AOS fue diagnosticada mediante polisomnografía nocturna en un entorno hospitalario. Después de un seguimiento promedio de cerca de 120 semanas, los resultados mostraron una mejor agudeza visual en el grupo tratado con CPAP en comparación con el grupo no tratado (logmar de 0,3 ± 0,24 [20/40] en el grupo CPAP vs logmar de 0,7 ± 0,41 en el grupo no tratado, p <0,05). El grupo CPAP también mostró una mejoría en el espesor central de la retina en comparación con los pacientes no tratados (358 ± 95 micras a 254 micras ± 45 y 350 ± 75 micras a 322 micras ± 105, respectivamente, p <0.05 [20/100]).
Además, los usuarios de CPAP necesitaron la mitad del número total de inyecciones de los pacientes con AOS no tratados (8 ± 7 inyecciones totales vs 16 ± 4 inyecciones; P <0,05), lo que es una diferencia muy importante.
Los resultados sugieren que los pacientes con DMAE exudativa que no responden a la terapia anti-VEGF deben ser evaluados para diagnosticar la AOS, ya que la diferencia en la respuesta es muy importante, aunque se necesitan estudios prospectivos más grandes para confirmar estos resultados.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes hacerla en nuestro muro de facebook:
Schaal, Shlomit, Sherman, Mark P.: UNTREATED OBSTRUCTIVE SLEEP APNEA HINDERS RESPONSE TO BEVACIZUMAB IN AGE-RELATED MACULAR DEGENERATION. Retina: April 2016 – Volume 36 – Issue 4 – p 791–797
doi: 10.1097/IAE.0000000000000981