Nueva clasificación y fármacos en estudio para la DMAE atrófica
noviembre 28th, 2016 Posted by Francisco Sánchez-Waisen General 0 comments on “Nueva clasificación y fármacos en estudio para la DMAE atrófica”Cada vez tenemos más datos sobre la atrofia geográfica y existen diversos tratamientos en investigación, por lo que esperamos que pronto existirán nuevas terapias para la enfermedad. Actualmente no hay ningún tratamiento que haya demostrado una utilidad clara para la atrofia geográfica de la DMAE.
Esta enfermedad que es una etapa avanzada de la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) afecta a más de 5 millones de personas en todo el mundo. Existen nuevas clasificaciones para la DMAE con atrofia geográfica que inciden en el tamaño y número de las drusas.
Se ha realizado una nueva clasificación en la CIE-10 (Clasificación internacional de enfermedades):
1-DMAE precoz: Múltiples drusas pequeñas (≤63 μm), pocas drusas medias (> 63-125 μm) o anomalías del epitelio pigmentario de la retina
2-DMAE intermedia: Drusas medias extensas (> 63 μm a ≤124 μm) o al menos 1 drusa grande (> 125 μm)
3-DMAE atrófica avanzada con afectación subfoveal: Atrofia geográfica que no afecta al centro de la fóvea
4-DMAE atrófica avanzada con compromiso foveal: Atrofia geográfica que afecta al centro de la fóvea

Drusas maculares grandes y extensas. DMAE intermedia
Existe otra clasificación que es la de Beckman, similar a la anterior:
1- Envejecimiento normal: Ninguna drusa o algunas pequeñas <63 μm
2- DMAE precoz: Drusas 63 μm-125 μm
3- DMAE Intermedia: Drusas> 125 μm
4- DMAE Avanzada: Atrofia geográfica o DMAE neovascular
La tomografía de coherencia óptica de dominio espectral de la que disponemos en nuestra consulta, puede definir los límites de la atrofia geográfica y revelar los cambios intrarretinianos que se producen, incluyendo la degradación de las capas de la retina, la pérdida del epitelio pigmentario retiniano y el cambio en el tamaño de la lesión atrófica. La autofluorescencia también ofrece una mejor delimitación de la lesión que la exploración del fondo de ojo.
Se han encontrado factores genéticos y ambientales implicados en la degeneración macular relacionada con la edad, incluyendo 19 genes diferentes y el estrés oxidativo, que dan lugar a la desregulación del sistema inmune y a la degeneración de la retina. Se ha demostrado una alteración del sistema inmunológico en la vía del complemento como un eslabón clave en la cadena de eventos que conducen a la degeneración macular.
Existen diversos tratamientos en investigación, ensayos de fase 2: GLG561 (Novartis) y APL-2 (Apellis Pharmaceuticals); ensayos fase 2/3 : Avacincaptad pegol sódico (Zimura, Ophthatech); y un ensayo de fase 3: Lampalizumab (Genentech / Roche). Estos fármacos inhiben diversos componentes de la vía alternativa del complemento.
Estaremos atentos en los próximos años a las posibles novedades que aparezcan en el tratamiento de esta enfermedad.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes hacerla en nuestro muro de facebook: