Las anomalias estructurales de retina pueden ser un marcador de daño cerebral en recién nacidos de bajo peso
marzo 20th, 2017 Posted by Francisco Sánchez-Waisen General 0 comments on “Las anomalias estructurales de retina pueden ser un marcador de daño cerebral en recién nacidos de bajo peso”Las anomalías estructurales en la retina, que pueden ser identificadas por la tomografía de coherencia óptica (OCT), pueden ser un biomarcador preciso y no invasivo del daño cerebral neuronal en niños de bajo peso para la edad gestacional, según un estudio español publicado en la revista British Journal of Ophthalmology.
Los investigadores del Hospital Universitario Miguel Servet evaluaron la relación entre la estructura de la retina y los cambios cerebrales en niños de 6 a 16 años de edad. Se reclutaron 50 niños. La mitad nació con bajo peso sin anomalía en la ecografía cerebral neonatal y los otros 25 nacieron con un peso al nacer adecuado para la edad gestacional.
Todos los participantes se sometieron a un examen oftalmológico que incluyó imágenes de retina utilizando OCT de dominio espectral y resonancia magnética cerebral.
Aunque la función visual no difirió entre los dos grupos, los niños con bajo peso al nacer tenían la capa de células ganglionares y la capa plexiforme interna de la retina más delgadas. Los niños con resultados anormales en la OCT tenían un volumen intracraneal total menor y también menor volumen de materia gris y blanca. El volumen intracraneal total y los volúmenes globales de materia gris y blanca en el cerebro y el cerebelo se correlacionaron con el percentil de peso al nacer.

OCT: Tomografía de coherencia óptica. Capas de la retina.
Los hallazgos identificaron la capa de células ganglionares de la retina como un biomarcador potencial del daño neuronal de los niños nacidos con bajo peso para la edad gestacional. El mayor adelgazamiento en la capa de células ganglionares y las capas plexiformes internas de la retina se asoció con las anomalías cerebrales más profundas y extensas.
Esta investigación nos dice que la imagen con OCT de la retina puede ser un buen indicador de alteraciones neuronales a nivel cerebral. Se necesitan estudios longitudinales mayores y más largos antes de sacar conclusiones definitivas, ya que estamos ante un estudio transversal sin seguimiento.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes hacerla en nuestro muro de facebook:
Pueyo V, Pérez T, González I, et al: Retinal structure assessed by OCT as a biomarker of brain development in children born small for gestational age. British Journal of Ophthalmology, Published Online First: 09 February 2017. doi: 10.1136/bjophthalmol-2016-309790.