Diferencias de grosor retiniano en los trastornos del espectro autista
marzo 19th, 2018 Posted by Francisco Sánchez-Waisen General 0 comments on “Diferencias de grosor retiniano en los trastornos del espectro autista”Los estudios con tomografía de coherencia óptica (OCT) han encontrado un adelgazamiento de la retina en la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la esclerosis múltiple. Este estudio investiga las medidas retinianas mediante OCT de dominio espectral de sujetos con trastorno del espectro autista (TEA). Se ha realizado una comparación en el grosor de las capas intrarretinianas entre individuos normales y pacientes que tienen un trastorno del espectro autista.
Se identificaron áreas de capas intrarretinianas más gruesas en individuos con trastorno del espectro autista en comparación con individuos normales. Algunas áreas de estas capas intrarretinianas más gruesas se correlacionaron positivamente con las puntuaciones del estado cognitivo en la cohorte de individuos con trastornos del espectro autista.
Se realizaron exploraciones con OCT en 108 ojos de 54 participantes (27 con trastornos del espectro autista y 27 sujetos normales ajustados por edad y sexo) mediante el análisis macular y de la capa de fibras nerviosas alrededor del disco óptico (RNFL) . Los sujetos con TEA mostraron un mayor grosor macular total especialmente en las capas internas de la retina nuclear interna y plexiforme interna. Los sectores inferiores de la RNFL también fueron más gruesos en los participantes con TEA que en los controles (P <0.05).
Mediante la OCT tenemos un método para cuantificar directamente la retina que puede ser una ventana directa al tejido neuronal.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes hacerla en nuestro muro de facebook:
José Javier García-Medina; María García-Piñero; Mónica del-Río-Vellosillo: Comparison of Foveal, Macular, and Peripapillary Intraretinal Thicknesses Between Autism Spectrum Disorder and Neurotypical Subjects.Investigative Ophthalmology & Visual Science November 2017, Vol.58, 5819-5826. doi:10.1167/iovs.17-22238.