Topografía corneal: Mapas de elevación 2/3
abril 6th, 2014 Posted by Fco. Javier Martínez General, Optometría Clínica 0 comments on “Topografía corneal: Mapas de elevación 2/3”Otros de los mapas que nos facilitan los topógrafos de última tecnología son los mapas de elevación.
Estos mapas son de los más importantes a la hora de valorar la existencia de patologías en la córnea, como el Queratocono.
El diagnóstico clínico del Queratocono no ofrece dificultades en estadios avanzados de la enfermedad, pero es reto constante la búsqueda de sus formas más precoces para evitar la ectasia después de la cirugía corneal con láser. Por tal motivo se han desarrollado diferentes topógrafos e índices basados en los datos que estos aportan en aras de encontrar el “gold standard” para el diagnóstico temprano de esta enfermedad.
Los mapas de elevación se calculan a partir de una esfera de referencia que el software decide en base a la curvatura real del paciente se miden alturas, positivas si están por encima de dicha referencia o negativas cuando están por debajo. Esta esfera de referencia es conocida como BFS (Best Fit Sphere). Estos mapas se hacen en ambas caras corneales, anterior y posterior, siendo muy importantes en el despistaje de ectasias corneales.
La BFS en algunos topógrafos es configurable, porque puedes variar el radio y el diámetro, o incluso puedes introducir otras formas geométricas de referencia como toros, elipsoides o elipsoides toroidales, para ganar en especificidad a la hora de evaluar posibles irregularidades en la cornea.
Dentro de estos dos mapas, el que más información nos aporta es le mapa de Elevación de la Cara posterior de la Córnea.
Topografía posterior de la córnea
Los topógrafos de última generación pueden utilizarse para evaluar a los posibles candidatos a la cirugía LASIK antes de llevar a cabo la operación para descartar elevaciones sospechosas posteriores de la córnea.
Las características del mapa dentro de la banda normal son verdes, las elevaciones se muestran con colores cálidos y las depresiones con colores fríos.
Debido a que el queratocono puede poseer elevación posterior de la córnea como manifestación temprana, el análisis preoperatorio de la curvatura posterior de la córnea, para detectar una protuberancia posterior de esta, es importante a fin de evitar la queratectasia luego de la cirugía LASIK.
Por todo esto la topografía corneal de última generación ofrece datos confiables y reproducibles de la superficie posterior de la córnea, y todas los pacientes que se sometan a una cirugía LASIK deberán ser examinados a través de este método antes de llevar a cabo la operación para detectar queratocono prematuro.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes hacerla en nuestro muro de facebook: