Pantalla Retina ¿Realidad o Marketing?
octubre 19th, 2014 Posted by Fco. Javier Martínez General 0 comments on “Pantalla Retina ¿Realidad o Marketing?”La pantalla Retina Display es una marca comercial de Apple para referirse a las pantallas de alta densidad de píxeles utilizadas en algunos de sus dispositivos.
El Objetivo de las pantallas Retina Display es tener una resolución tan alta para que el ojo humano no pueda notar los pixeles, ¿Pero esto es cierto actualmente?
Lo primero que tenemos que definir es ¿Qué es la densidad de pixeles o PPP o PPI?
PPP o PPI o píxeles por pulgada.
Cuando hablamos de la resolución de una pantalla, a la hora de comparar dos diferentes, deja de ser importante si los tamaños de pantallas que comparamos son diferentes, ya que no tiene nada que ver una resolución de 800×600 en una pantalla de 10″ que en una de 19″. La resolución será mayor en la de 10″, ya que al ser más pequeña concentra más la información. Entonces para dar la resolución en función del tamaño de la pantalla se ideó una nueva forma de medir la resolución, la densidad de píxeles o PPP o PPI. Esta simplemente divide la resolución diagonal en píxeles entre la diagonal de la pantalla en pulgadas y nos da una cifra, que indica la resolución de la pantalla en función del tamaño de esta.
Pero también hay que tener en cuenta la distancia de visualización de la pantalla y sobretodo, la máxima capacidad de resolución del ojo humano.
Por lo tanto:
La resolución de un dispositivo nos indica el número de puntos que componen la imagen. Esta cantidad de píxeles se expresa como el producto del número de columnas por el de filas, por lo que una pantalla Full HD tendrá 1.920 columnas y 1.080 filas, lo que hace un total de 2.073.600 píxeles (1.920 × 1.080), aproximadamente 2 megapíxeles.
De este modo, una pantalla con más resolución que otra del mismo tamaño nos ofrecerá un mayor nivel de detalle
Por otro lado hemos dicho que está la densidad de puntos por pulgada nos indica cuántos píxeles caben en una superficie de una pulgada cuadrada (una pulgada equivale a 2,54 centímetros). Cuantos más puntos introduzcamos en ese espacio, más dificultad tendrán nuestros ojos para percibirlos de forma independiente.
Para introducir más píxeles en el mismo espacio (pulgada) es necesario reducir el tamaño de cada uno de ellos, pero hasta que punto interesa reducirlos, pues esto dependerá de la resolución del ojo humano.
¿Qué resolución tienen nuestros ojos?
La capacidad de percibir detalles de nuestros ojos es muy elevada, ésta depende de la densidad de píxeles de la pantalla que estamos mirando, y de la distancia a la que la observamos. Por ejemplo los dispositivos móviles se sitúan normalmente a una distancia de nuestros ojos entre 10 y 12 pulgadas (25,4 y 30,48 cm).
Pues aquí comienza el debate:
Hay estudios que llegan a la conclusión de que el ojo humano podría llegar a tener la capacidad de discernir hasta 477 píxeles por pulgada. Phil Plait, quien ha sido el encargado de calibrar el telescopio espacial Hubble, comenta que este valor sería para un humano con la visión perfecta, pero sin embargo, la media de los humanos (la cifra 20/20) está en unos 300 PPP.
Ya se están anunciando dispositivos 2k, que podrían llegar a tener una resolución en pantalla de 5 pulgadas de 1.440 ppp, que excederán por tanto la agudeza de nuestros ojos, debido a esto, quizá estemos llegando al máximo de resolución en este tipo de dispositivos y tamaño.
En cuanto a la pregunta inicial: Pantalla Retina ¿Realidad o Marketing?, podemos decir que es realidad la gran resolución de este tipo de dispositivos, pero en cuanto a la afirmación de que están por encima de la resolución del ojo humano, pues depende de la agudeza visual del mismo, pero se está practicamente llegando a ese límite.
Bibliografía:
http://blogs.discovermagazine.com/badastronomy/2010/06/10/resolving-the-iphone-resolution/#.VEPMbecTEfE
Hubble Telescope Camera Calibrator Backs up iPhone 4’s Retina Display Claims
The spatial resolutions of the apposition compound eye and its neuro-sensory feature detectors: observation versus theory
Subpixel eye gaze tracking // J Zhu, L Yang – Automatic face and gesture recognition, 2002. …, 2002 – ieeexplore.ieee.org