Transplante de membrana de Bowman en el manejo del queratocono avanzado
mayo 29th, 2016 Posted by javier-montesinos Córnea y superficie ocular 0 comments on “Transplante de membrana de Bowman en el manejo del queratocono avanzado”En el último congreso de la SECOIR celebrado en Murcia la semana pasada, una de las cosas que más me llamó la atención dentro del Simposio EuCORNEA fueron los resultados de la técnica de transplante de membrana de Bowman en casos de queratocono avanzado en el que el grupo del Dr. Gerrit Melles, del NIIOS de Rotterdam, lleva trabajando algunos años.
El año pasado la Dra. van Dijk y colaboradores publicaron el segundo estudio sobre esta técnica en la revista Ophthalmology. En dicho estudio presentan una serie de 22 ojos con queratocono avanzado progresivo (estadios III o IV) no candidatos a otras técnicas como anillos intraestromales o cross-liniking que fueron intervenidos con esta técnica. La hipótesis se basa en que en el queratocono se produce una fragmentación de la membrana de Bowman con la progresión del cono, por tanto, realizando un injerto de una nueva membrana de Bowman se podría eatabilizar la cornea y frenar la progresión de la enfermedad. El objetivo, por tanto, es frenar la progresión del queratocono, mejorar la tolerancia a las lentes de contacto rígidas RPG, y retrasar la necesidad del transplante de cornea. Esto ultimo tiene especial importancia en pacientes jóvenes, pues se sabe que con el paso del tiempo la posibilidad de recidiva de la enfermedad o de fracaso del injerto aumenta, requiriendo transplantes secundarios que tiene un pronostico mucho más pobre en cuanto a supervivencia y resultados visuales que los primarios.
La técnica consiste en realizar un bolsillo intraestromal a una profundidad del 50% del espesor corneal mediante una abordaje limbar y bajo aire en cámara anterior, similar al de la técnica de Melles para DALK, y luego introducir el injerto de membrana de Bowman de un diámetro de 9-11 mm previamente obtenido mediante disección manual de una cornea de donante.
De los 22 ojos intervenidos, dos presentaron perforación intraoperatoria de la membrana de Descemet. No se observaron otras complicaciones durante el seguimiento. Se observo con estabilización de la enfermedad con un efecto de aplanamiento de la cornea y disminución de la queratometría al mes de unas 8D que se mantuvieron estable durante el seguimiento en 18 de los 20 (90%) ojos estudiados. La paquimetría aumentó significativamente tanto en ápex como en la posición más fina. La agudeza visual corregida con gafa aumento entre 1 y 2 líneas en 17 ojos y bajo una línea en 1 ojo. La agudeza visual media corregida con lente de contacto y el contaje de células endoteliales permanecieron estables.
El principal valor que puede atribuirse esta técnica es su capacidad para parar la progresión en casos de queratocono avanzado que no son candidatos a cross-linking o anillos intraestromales, permitiendo retrasar la queratoplastia y mejorando a la adaptación de lentes RGP con las que estos pacientes pueden alcanzar una agudeza visual aceptable. Por lo tanto, el transplante de membrana de Bowman podría ser una alternativa en el manejo de pacientes con queratocono avanzado.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes escribirnos en nuestro muro de facebook:
Bibliografía:
- van Dijk K, Liarakos VS, Parker J, Ham L, Lie JT, Groeneveld-van Beek EA, Melles GR. Bowman layer transplantation to reduce and stabilize progressive, advanced keratoconus. 2015 May;122(5):909-17.
- Parker JS, van Dijk K, Melles GR. Treatment options for advanced keratoconus: A review. Surv Ophthalmol. 2015 Sep-Oct;60(5):459-80.