Dislipemia y disfunción de glándulas de Meibomio
julio 31st, 2017 Posted by javier-montesinos Córnea y superficie ocular 0 comments on “Dislipemia y disfunción de glándulas de Meibomio”La disfunción de glándulas de Meibomio (DGM), es la causa más frecuente de ojo seco evaporativo y de ojo seco en general en nuestro medio. La capa lipídica lagrimal es la capa más externa de la lágrima que previene la evaporación del componente acuoso de la misma. En la DGM produce una alteración cuantitativa y cualitativa de las secreciones lipídicas meibomianas (meibum), lo que da lugar a una mayor evaporación de la película lagrimal por déficit/alteración de la capa lipídica.
El meibum, o secreción de las glándulas de Meibomio, está compuesto principalmente por lípidos no polares (ésteres de colesterol y ceras) y una pequeña cantidad de lípidos polares (fosfolípidos y glicolípidos). En la DGM, la composición del meibum puede variar haciendo que se incremente su viscosidad y punto de fusión, lo que produce las alteraciones obstructivas a nivel de las glándulas de Meibomio que abservamos en esta patología.
La dislipemia (DL) es una alteración metabólica de los niveles de los diferentes lípidos en sangre y es un importante factor de riesgo cardiovascular y de arterosclerosis; especialmente los niveles elevados de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y triglicéridos (TGL) o niveles bajos de lipoproteínas de baja densidad (HDL).
Algunos estudios indican que la suplementación con ácidos grasos omega 3, tiene un efecto positivo sobre la hipertrigliceridemia, aunque no afecta a los niveles de LDL ni HDL.
Ambos trastornos comportan una elevada prevalencia, morbilidad y mortalidad (en la dislipemia) en nuestro medio. Pero, ¿pueden estar relacionados estos dos trastornos lipídicos?
En una revisión sistemática de la literatura realizada por los Drs. Kuriakose y Braich y publicada este mes en la revista International Ophthalmology, se trata de dilucidar esta posible relación.
Los autores realizaron una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed y MeSH y se incluyeron un total de 4 artículos en los que se estudiaba la relación entre la DGM y la DL.
En los 4 estudios (3 de casos-controles y uno de cohortes), básicamente, se reclutaron pacientes con DGM y se estudiaron sus niveles lipídicos para compararlos con los de pacientes sanos sin DGM para estudiar la prevalencia de DL en ambos grupos.
En general, se observó una mayor prevalencia de niveles anormales de lípidos en los pacientes con DGM en comparación con los controles. Los dos estudios con mayor tamaño muestral encontraron una asociación significativa entre los niveles de TGL y LDL con la DGM. En otro estudio se encontró una asociación entre DGM con LDL pero no con TGL; y en el restante estudio se encontró asociación entre DGM con TGL pero no con LDL. Tres de los cuatro estudios encontraron asociación entre la DGM y el colesterol total. En cuanto a los niveles de HDL no está clara su relación con la DGM. En los dos estudios con mayor tamaño muestral no se encontró asociación entre los niveles de HDL y la DGM, mientras que en los restantes dos estudios sí.
En conclusión, esta revisión concluye que parece existir una asociación entre la DL y la DGM. Esta asociación podría ser útil para identificar a pacientes con DL no conocida que presenten DGM en la consulta oftalmológica, sobre todo en pacientes jóvenes. Se necesitarán nuevos estudios para, conocer los mecanismos mediante los cuales la DL puede influir sobre la DGM, demostrar la secuencia temporal existente entre estas dos patologías y cómo puede afectar el tratamiento hipolipemiante utilizado en la DL sobre la DGM.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes escribirnos en nuestro muro de facebook:
Bibliografía:
Kuriakose RK, Braich PS. Dyslipidemia and its Association with Meibomian Gland Dysfunction: A Systematic Review. Int Ophthalmol. 2017 Jul 7.