Ilusión óptica bailarina, ¿Hacia qué lado gira?
julio 30th, 2015 Posted by Manuel Rodríguez Ilusiones ópticas 0 comments on “Ilusión óptica bailarina, ¿Hacia qué lado gira?”Los ojos son la ventana al cerebro y aunque son nuestras retinas las que captan las imágenes del mundo exterior y las transforman en impulsos neuronales, un camino apasionante de estos impulsos hacia áreas superiores del cerebro nos hace percibir la realidad de una manera u otra. En este caso nuestro cerebro se enfrenta a un dilema: interpretar un objeto en tres dimensiones, “la bailarina” a partir de una imagen 2D sin pistas monoculares de profundidad.
Y es que el sistema visual interpreta la profundidad de una escena a partir de:
- (1) La percepción estereoscópica (al observar una escena 3D), basada en la integración binocular de dos imágenes captadas por cada uno de nuestros ojos y que se observan ligeramente desplazadas entre sí debido a la distancia entre nuestras pupilas.
- (2) Pistas monoculares (al observar una escena 2D), sombras en la escena, relieves, puntos de fuga, interposición de objetos, etc.
Aunque cuando observamos una escena 3D el sistema visual interpreta en base a los dos mecanismos anteriores, las escenas 2D como la imagen de la bailarina no disponen de información estereoscópica puesto que no hay una profundidad real de la escena. Es por ello, que nuestro cerebro solo se puede basar en pistas monoculares para interpretar el punto clave de esta imagen, ¿qué pierna está por delante de cuál?
En esta ilusión óptica no existe ninguna pista monocular que nos responda a la pregunta anterior, por lo que será nuestro cerebro el qué interprete la dirección dependiendo de muchos factores. Uno de estos factores puede ser una percepción previa de la misma escena. Aquí es cuando nuestra experiencia puede engañar a nuestro propio cerebro para interpretar algo que realmente no tiene porqué haber visto.
A continuación vemos la ilusión óptica original sin pistas monoculares, te animo a que hagas tu primera interpretación, ¿hacia dónde gira la bailarina?

By Nobuyuki Kayahara (Procreo Flash Design Laboratory) [CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Derecha o izquierda, en realidad gira en ambas direcciones sin embargo podemos ver solo una dirección o las dos en distintos momentos, todo dependerá de lo que nuestro cerebro interprete en cada momento. No obstante, podemos vivir una experiencia previa que ayude a nuestro cerebro a interpretar la escena. Ahora te propongo que mires una de las dos imágenes inferiores, tan solo una y que al cabo de unos 15 segundos vuelvas rápidamente a observar la superior. Puedes cambiar la percepción del giro tan solo repitiendo este gesto con la otra imagen.
![By Spinning_Dancer.gif: Nobuyuki Kayahara derivative work: Ceinturion (Spinning_Dancer.gif) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons](http://www.qvision.es/blogs/manuel-rodriguez/files/2015/07/Right_spinning_dancer.gif)
By Spinning_Dancer.gif: Nobuyuki Kayahara derivative work: Ceinturion (Spinning_Dancer.gif) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
![By Spinning_Dancer.gif: Nobuyuki Kayahara derivative work: Ceinturion (Spinning_Dancer.gif) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons](http://www.qvision.es/blogs/manuel-rodriguez/files/2015/07/Left_spinning_dancer.gif)
By Spinning_Dancer.gif: Nobuyuki Kayahara derivative work: Ceinturion (Spinning_Dancer.gif) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
En las dos últimas imágenes se han añadido unas líneas blancas que delimitan la silueta de las piernas que se cruzan, esta es la «pista monocular» que nos hace percibir claramente el giro hacia una u otra dirección. No obstante, te propongo un último experimento. Si eres miope te animo a que te quites las gafas y visualices las dos últimas imágenes de manera simultánea, a una distancia tal que las veas claramente borrosas. Verás que ambas bailarinas giran en la misma dirección, esto es debido a que al perder información visual de los detalles más finos (frecuencias espaciales altas de la imagen) no somos capaces de percibir la pista monocular por lo que las imágenes volverán a ser iguales a la vista de un miope.
Mi realidad es idéntica a la tuya, solamente la percibimos desde distintos puntos de vista.
Manuel Rodríguez-Vallejo
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro muro de facebook: