Con la aplicación del eyeliner por dentro de la línea de las pestañas, se facilita que las partículas de pigmento contaminen la superficie ocular y puedan causar síntomas. Recientemente se ha publicado en la revista Eye and Contact Lens un pequeño estudio en el que se ha grabado en vídeo la migración de estas partículas.
Se comparó este hecho en un grupo de mujeres sanas, sin antecedentes de patología ocular y con edades entre los 26 y los 30 años en las que se maquilló en una cita por dentro y en otra por fuera de las pestañas con el lápiz delineador. Posteriormente se grabó un vídeo de los ojos de cada participante y se cuantificaron las partículas que se habían desplazado al ojo.
Entre un 15 y un 30 % más de partículas se habían desplazado a la superficie ocular en las pacientes que se habían puesto el eyeliner por dentro de las pestañas, además de haberlo hecho más rápido que cuando se aplicó por fuera de la línea de nacimiento de las pestañas. En una segunda ronda de grabaciones, a las 2 horas de la aplicación del lápiz de ojos, se observó que era mínima la contaminación de la superficie ocular.

Las conclusiones que se obtienen del estudio son, que aplicarse el lápiz delineador por dentro de las pestañas contamina más y de forma más rápida la superficie ocular. Esto tiene implicaciones especialmente importantes para los usuarios de lentes de contacto, ya que los pigmentos pueden unirse a las lentes reduciendo la calidad de la visión y pudiendo ocasionar visión borrosa. La contaminación de la película lagrimal puede ser especialmente molesta en pacientes con síndrome de ojo seco, ya que se concentra mayor cantidad de partículas en menor cantidad de lágrima, y en personas con ojos sensibles.

Si tienes alguna duda o comentario puedes realizarlos en nuestro muro de facebook:
