Glaucoma: Importancia de las revisiones periódicas en el diagnóstico precoz

Pedro Pérez

Pedro Pérez

Sección glaucoma y neuroftalmología.

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

El glaucoma crónico de ángulo abierto (representa mas del 90% de los glaucomas) es una enfermedad progresiva que no presenta signos o síntomas que puedan ser identificables por el paciente hasta estadios muy avanzados de la enfermedad. El objetivo principal en el glaucoma es el diagnóstico en el estadio más precoz posible de la enfermedad para controlar la presión intraocular y evitar la progresión del daño en el nervio óptico, ya que cuando este aparece no es posible recuperar esas zonas lesionadas. Para ello son fundamentales las revisiones periódicas en el oftalmólogo para poder detectarlo lo antes posible.

 cv

La Academia americana de oftalmología (AAO) recomienda un examen ocular completo si son menores de 40 años y no tienen factores de riesgo conocidos de glaucoma, cada 5 a 10 años. Esto incluye pruebas complementarias para el glaucoma. A medida que aumenta la edad recomienda aumentar la frecuencia de los examenes oculares.

 papila

La AAO también sugiere que las personas que están en riesgo de glaucoma se realicen exámenes oculares completos de acuerdo con el calendario siguiente:

 – Edad de 40 a 54 años, cada 1 a 3 años

 – Edad de 55 a 64 años, cada 1 a 2 años

 – Edad 65 años, cada 6 a 12 meses

El oftalmólogo puede aconsejar exámenes oculares más frecuentes, dependiendo de su nivel de riesgo y la salud general del ojo.

 pio

Las personas con mayor riesgo para el glaucoma incluyen aquellos de mediana edad y mayores. La probabilidad de padecer glaucoma se hace mayor a medida que avanza la edad, especialmente después de los 40 años. Factores de riesgo asociados son:

 neg

 – Historial familiar de glaucoma.

 – Presión ocular alta.

 – Raza negra (glaucoma de ángulo abierto ).

 – Asiáticos orientales y personas con ascendencia de Asia oriental (glaucoma de ángulo cerrado ).

 – Hipermetropía (mayor riesgo de desarrollar glaucoma de ángulo cerrado).

 – Lesión o cirugía ocular, tales como cataratas.

 – Miopia (glaucoma ángulo abierto)

 – Diabetes.

 – Presión arterial alta (hipertensión).

 – Tratamiento con corticosteroides.

Debido a que las personas con glaucoma pueden tener presiones oculares normales (glaucoma normotensivo), la medición de la presión ocular (tonometría) no debe ser utilizado como la única prueba para el glaucoma. Debe de ser combinada con otras pruebas (campo visual, OCT, paquimetría corneal, análisis de la biomecánica corneal (Corvis)) para asegurarnos de que el glaucoma puede ser detectado lo mas precozmente posible.

 corvis

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro muro de facebook:

FB

 

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos