Recientemente ha sido publicado en la revista British Journal of Ophthalmology un estudio realizado por el grupo del Dr Christian Wolfram, de la University Medical Center, Department of Ophthalmology, Mainz (Alemania) cuyo objetivo era estudiar la distribución de los errores de refracción entre los adultos de ascendencia europea. El artículo se basa en el mayor estudio epidemiológico de los defectos de refracción en todo el mundo.
El estudio contó con 15.010 participantes de entre 35-74 años. Los errores de refracción oscilaron entre -21,5Dp y +13,88 Dp. La miopía estaba presente en el 35,1% de la población estudiada, la hipermetropía en el 31,8%, el astigmatismo en el 32,3% y anisometropía en 13,5%.
La prevalencia de la miopía disminuyó, mientras que la prevalencia de la hipermetropía, el astigmatismo y la anisometropía aumentó con la edad. El 3,5% de la muestra del estudio no tenía la corrección refractiva para su ametropía.
La miopía es más común entre los hombres y la hipermetropía entre las mujeres, aunque a niveles relativamente bajos de significación. Se observó una diferencia más pronunciada entre los géneros para la prevalencia de astigmatismo que fue significativamente mayor en los hombres. Esto no se ha descrito antes.
Los errores de refracción afectan a la mayoría de la población. La muestra del Gutenberg Health Study contiene más miopes que otras cohortes de estudios en poblaciones adultas. Además sus resultados no apoyan la hipótesis de una prevalencia general más baja de la miopía entre los adultos en Europa, en comparación con Asia Oriental.
Br J Ophthalmol 2014;98:857-861 doi:10.1136/bjophthalmol-2013-304228. Prevalence of refractive errors in the European adult population: the Gutenberg Health Study (GHS). Christian Wolfram, René Höhn, Ulrike Kottler, Philipp Wild, Maria Blettner, Jens Bühren, Norbert Pfeiffer, Alireza Mirshahi



