En un estudio reciente publicado en Ophthalmology y realizado en adultos blancos en los Estados Unidos, se ha encontrado que tienen un riesgo del 4 % de desarrollar estrabismo en algún momento de sus vidas.
Aunque la cifra puede parecer muy alta, la mayor parte del riesgo se produjo en las últimas décadas de la vida. La incidencia de estrabismo del adulto en general se incrementó significativamente con la edad, con un pico de incidencia en la octava década de la vida.

Después de calcular las tasas de incidencia específicas por sexo en su cohorte, utilizaron las tasas de mortalidad de la población a partir de tablas de vida, para estimar el riesgo acumulado para el estrabismo para cada sexo : 4,0 % para los hombres y 3,9 % para las mujeres. La revisión de los registros también mostró que la mayoria de los pacientes (44,2 %) tenían un estrabismo de tipo paralítico causado por una parálisis de un nervio oculomotor. Las siguientes 3 causas más frecuentes fueron la insuficiencia de convergencia (15,7 %), la hipertropía de ángulo pequeño (13,3 %) y la insuficiencia de divergencia (10,6 %). La gran mayoría (86,2 %) tenían diplopía cuando acudieron a consulta.

Los pacientes también fueron clasificados entre los 3 tipos de desviación primaria : Endotropia o esotropía: 34,7 % ; Exotropía: 33,3 % e hipertropía: 32,0 % . Encontrándose la misma proporción entre los 3 tipos de desviación.
Mucha gente piensa en el estrabismo como un problema de la infancia y hay una especie de creencia generalizada de que no es tratable, pero es tan susceptible de tratamiento como el estrabismo infantil y los resultados pueden ser iguales o incluso mejores según el tipo de desviación.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes hacerla en nuestro muro de facebook:
Martinez-Thompson JM, Diehl NN, Holmes JM, Mohney BG. Incidence, Types, and Lifetime Risk of Adult-Onset Strabismus. Ophthalmology. 2013 Dec 6. pii: S0161-6420(13)01006-3. doi: 10.1016/j.ophtha.2013.10.030. [Epub ahead of print]