Recientemente ha sido publicado en el Journal of Cataract & Refractive Surgery un metaanálisis que compara 2 técnicas para la cirugía de la catarata: la microincisional biaxial con la convencional coaxial. El estudio fue realizado por un grupo de investigadores del Eye Hospital of Wenzhou Medical College.
Como ya viene siendo una costumbre, siempre que se publican este tipo de estudios, me gusta ponerlos en vuestro conocimiento puesto que tienen un muy alto peso de evidencia científica. Realizan una integración de todos los estudios publicados en toda la literatura científica mundial sobre el tema y extraen de ello consecuencias.
La técnica para la intervención de cataratas más extendida se realiza por una incisión convencional que ronda entre 2,2 a 3,2 milímetros. Es además calificada como coaxial puesto que la irrigación del fluido que entra en el ojo se realiza por el mismo instrumento que por el que se extrae la catarata.
La técnica microincisional, aunque en el estudio los autores la describen como entre 1,5 a 2mm, nosotros llevamos más de 2 años realizándola por menos de 1 mm con muy buenos resultados. Se le denomina biaxial puesto que la irrigación del fluido que entra dentro del ojo lo hace por otro instrumento al que extrae la catarata. Sin embargo esta técnica tiene como inconveniente su larga curva de aprendizaje y es por ello que muy pocos cirujanos alrededor del mundo la practican.
Los autores compararon la eficacia de ambas técnicas contrastando el tiempo de ultrasonidos que se necesitó para extraer la catarata. Como los ultrasonidos no son inocuos para las estructuras oculares, cuanto menor tiempo se usen menor trauma quirúrgico recibirá el segmento anterior del ojo. El metaanálisis evidenció que ese tiempo era más corto para el grupo microincisional biaxial y por ello concluyó que encontraba esa técnica más efectiva.
También encontraron que la recuperación visual era más corta con la técnica microincisional biaxial. Sin embargo, aunque la recuperación visual era más temprana, a largo plazo los resultados eran similares.
También encontraron que el astigmatismo inducido por la cirugía era menor, como era de esperar, con la técnica microincisional biaxial que con la convencional coaxial.
El resto de parámetros estudiados no reflejaban diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.
Estos resultados son coincidentes con nuestra experiencia con la cirugía microincisional biaxial por menos de 1 milímetro (Nanoincisión), aunque sí es cierto, como os comentaba al principio, que incluso para un cirujano con experiencia puede suponer una larga curva de aprendizaje, puesto que hay que realizar maniobras muy delicadas por incisiones muy pequeñas.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro perfil de facebook: