Oftalmopatía de Graves y ojo seco

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

Desde que la enfermedad de Graves fue descrita en el siglo XIX, las manifestaciones orbitarias son bien definidas y conocidas, sin embargo las manifestaciones clínicas en la superficie ocular, que pueden ser muy molestas y peligrosas en esta enfermedad a veces no son tenidas lo suficiente en consideración.

graves

El mecanismo fisiopatológico inicial por el que provoca ojo seco consiste en la retracción palpebral y exoftalmos, que produce un aumento de la hendidura palpebral, lo que conduce a una exposición corneal prolongada y a un aumento de evaporación de la lágrima. Otras hipótesis que se postulan son un posible proceso inflamatorio en la glándula lagrimal similar al que se produce en otras estructuras orbitarias, que conlleva a un descenso de la producción acuosa o una alteración en el perfil proteico, tendente a la inflamación.

Algunos estudios recientes apoyan estas últimas hipótesis, como en The relationship between Graves’ ophthalmopathy and dry eye síndrome, publicado en Clinical ophthalmology, en el que se ha realizado una revisión de la literatura usando los términos de la consulta “oftalmopatía de Graves”, “enfermedad ocular tiroidea”, y “ojo seco” en MEDLINE (PubMed) y Scopus. Se revisaron un total de 55 trabajos y se excluyeron los informes de casos. Este artículo de revisión muestra la estrecha relación entre el síndrome de ojo seco y la oftalmopatía de Graves. Las conclusiones son que los mecanismos que subyacen detrás de su asociación sugieren deterioro mecánico de los músculos orbitarios y disfunción de la glándula lagrimal de origen inmune como las causas de ojo seco en estos pacientes.

A la hora del diagnóstico, el patrón de tinción corneal y conjuntival, junto con otros hallazgos como la evaluación de lagoftalmos,  fenómeno de Bell o queratoconjuntivitis  límbica superior determinará el tratamiento tópico específico con lágrimas artificiales, fármacos antiinflamatorios y protección nocturna.  El suero autólogo puede ser de utilidad en caso de defectos epiteliales persistentes refractarios a tratamientos habituales. Los tratamientos sistémicos (corticoides y /o inmunomoduladores ) junto con los quirúrgicos también pueden permitir la mejoría de la superficie ocular.

Si tienes alguna duda o comentario puedes hacerlo en nuestro muro de facebook:

para-blog

 

The relationship between Graves’ ophthalmopathy and dry eye síndrome; Selter JH, Gire AI, Sikder S; Clin ophthalmol. 2014 31 Dic; 9:57-62.

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos