La dermatitis alérgica puede ser de causa sistémica o dermatológica, siendo lo más frecuente que se deba a esta última; la dermatitis de contacto. Se define como una respuesta inflamatoria que se suele producir tras la exposición a medicamentos, conservantes, cosméticos o metales. El paciente se sensibiliza en una primera exposición, y desarrolla una reacción inmunitaria en contactos posteriores. Esta reacción está mediada por una respuesta de hipersensibilidad de tipo IV.
Constituye un importante motivo de consulta al oftalmólogo, dermatólogo y médico de familia. Los párpados son una zona susceptible a la acción de agentes irritantes y alérgenos, ya que la piel que los recubre es más fina que la del resto de la cara, lo cual facilita el edema, además de estar constantemente expuestos a muchas sustancias y al contacto habitual con las manos.
Cuando se diagnostica una dermatitis alérgica de contacto se tiende a buscar la causa en medicamentos tópicos oculares y cosméticos, pero como ya se ha mencionado anteriormente, la región periocular está en contacto frecuente con las manos, y son precisamente los contaminantes de los dedos llevados a la cara, los sensibilizantes más habituales. Las alergias frecuentes asociadas a dermatitis de contacto son: plantas y algunos árboles, níquel y otros metales, medicamentos, látex, caucho, cosméticos y perfumes. En la bibliografía revisada, tiene especial importancia el níquel. Este puede estar presente en cosméticos y productos usados a nivel local, como máscaras de pestañas, rizadores de pestañas, sombras y lápices de ojos, o ser transportado a través de las manos desde lacas de uñas por ejemplo.
Los síntomas incluyen picor y lagrimeo después de la exposición, acompañando a signos como eritema y edema palpebral, descamación de la piel y tirantez, conjuntivitis e incluso erosiones puntiformes superficiales corneales. Para el tratamiento, el primer paso es evitar la exposición al alérgeno si se puede identificar, compresas frías, corticoides tópicos, antihistamínicos orales en los casos más graves y ante todo, evitar una nueva exposición.
Si tienes alguna duda o comentario puedes realizarlo en nuestro muro de facebook: