Riesgo de Accidentes de tráfico en pacientes con Glaucoma

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

El glaucoma es una afección crónica y progresiva  del nervio óptico que afecta las vías visuales, (las que unen al ojo con los centros cerebrales), y una de las principales causas de ceguera irreversible, que afecta a más de 80 millones de personas en el mundo.(1)

Conducir vehículos es la principal forma de transportase entre los habitantes adultos en algunos países desarrollados (2) y está ampliamente documentado que los pacientes que sufren Glaucoma tienen más cantidad de accidentes de tráfico (3).

 La percepción de peligro se define como la capacidad de anticipar situaciones potencialmente desfavorables en la carretera. Implica una serie de procesos, incluida la detección y evaluación de un potencial riesgo, seguido de una respuesta adecuada para evitar una incidencia desfavorable (4). Se sabe que una alteración en la percepción y el reconocimiento de las diferentes eventualidades que ocurren durante la conducción son responsables del 50% de todos los accidentes de tráfico.(5)

Por obvios motivos de seguridad y la dificultad en reproducir situaciones repentinas al conducir, es que no hay muchas pruebas que hayan sido estandarizadas al mundo real. La simulación de conducción mediante un simulador construido para tal fin es un método alternativo para evaluar el rendimiento al volante. La prueba puede utilizarse para obtener una comprensión más profunda de las respuestas del conductor ante situaciones de alto riesgo; por ejemplo, exponiendo a los pacientes a una variedad de condiciones de tráfico peligrosas.(6)

En el estudio seguidamente mencionado: Hazard Detection During Simulated Driving in Glaucoma Patients publicado en Journal of Glacoma en el año 2023, el Dr Fabio Daga y colaboradores de la Universidad de Duke, en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, demostraron que pacientes con Glaucoma Primario de Ángulo Abierto, especialmente aquellos con mayores grados de daño funcional, tienen una velocidad de respuesta más tardía comparada con aquellas personas sin glaucoma.

https://links.lww.com/IJG/A786

 La conclusión extraída del estudio fue que la evaluación individualizada utilizando escenarios peligrosos, en simuladores de alta fidelidad, podría ser útil para brindar una estimación precisa del riesgo de tener accidentes de tráfico en pacientes con glaucoma. (7)

Para llegar a tales afirmaciones, los autores compararon prospectivamente 52 pacientes con Glaucoma Primario de Ángulo Abierto, (defectos del Campo Visual compatibles con alteración específica del Nervio Óptico), con 15 personas sin patología ocular.

No había diferencias estadísticamente significativas en edad, sexo o raza entre los grupos. Cómo era de prever, los pacientes con glaucoma tuvieron una sensibilidad media en el Campo Visual mucho peor que los controles en el mejor ojo, (−4.09±7.00 vs. 0.23±1.22 dB, respectivamente) y en el peor ojo, (−8.06±8.86 vs. −0.29±1.16 dB, respectivamente; ambos p<0.001). Además, para que la comparación sea más acorde al mundo real, los scores de sensibilidad media integrados binocularmente también fueron peor en los pacientes con Glaucoma comparado con los controles (27.43±5.55 vs 31.57±1.58 dB, respectivamente p<0.001). El valor de sensibilidad media (SM) binocular integrado se calculó como el promedio de sensibilidades de los campos visuales binoculares obtenidos según el modelo de suma descrito por Nelson-Quigg y col (8)

Los pacientes con glaucoma tuvieron tiempos de reacción más lentos para frenar después de eventos peligrosos en comparación con los controles (3,39 ± 3,88 vs. 2,39 ± 1,99 s, respectivamente; P = 0,005). Los pacientes con glaucoma también omitieron más eventos peligrosos, (es decir, no reaccionaron ante un peligro presionando el freno o quitando el pie del acelerador), en comparación con los controles, (27,8% de los eventos omitidos para el grupo de glaucoma versus 17,5% para el grupo de control; P = 0,023). Es de destacar que, aunque todos los pacientes del grupo control reaccionaron ante al menos un evento peligroso, 2 pacientes con glaucoma (3,9%) no reaccionaron ante ninguno de los eventos presentados.

También se investigó la relación entre los tiempos de respuesta en ambas tareas (“Acelerar” y “Freno”) y la gravedad de la pérdida del campo visual medida por SM  binocular integrada en pacientes con glaucoma ajustados por edad, sexo, raza y agudeza visual. Se observaron relaciones significativas entre los tiempos de reacción y la pérdida del campo visual para ambas tareas. Para la tarea “Soltar el acelerador”, cada SM binocular 10 dB peor se asoció con una respuesta 1,12 segundos más lenta. Para la tarea “Frenar”, cada SM binocular 10 dB peor se asoció con un tiempo de respuesta 1,14 segundos más lento.

Curiosamente, a pesar de que la agudeza visual es el parámetro más comúnmente evaluado por los departamentos de vehículos motorizados para obtener licencias, la visión del mejor ojo, en el trabajo descripto, no se asoció con las tareas de “Soltar el Acelerador” o “Frenar”, lo que sugiere que la agudeza visual puede no ser un indicador confiable del desempeño en la detección de peligros, en pacientes que actualmente tienen licencia para conducir vigente y sufren de defectos del campo de visión relacionados con glaucoma.

Por supuesto, hay algunos datos a tener en cuenta cuando analizamos los resultados: Aunque la prueba de conducción involucró un simulador de alta fidelidad, es posible que los participantes, durante el manejo, no reaccionen todos de la misma forma cuando hacen la prueba. Las severas consecuencias de verse involucrado en una colisión, no se presentan en el entorno virtual del simulador, lo que puede reducir la gravedad percibida de los peligros y afectar el tiempo de respuesta del conductor.

En conclusión, los autores encontraron que los pacientes con glaucoma tenían reacciones más lentas, en situaciones de conducción peligrosas, en comparación con los controles. La evaluación individualizada de la aptitud para conducir, utilizando escenarios peligrosos en simuladores de conducción, podría ser útil para proporcionar una evaluación adicional del riesgo en pacientes con glaucoma.

Autor: Jorge Lynch, especialista en Glaucoma

Bibliografía

  1. Weinreb RN, Aung T, Medeiros FA. The pathophysiology and treatment of glaucoma: a review. JAMA. 2014;311:1901–1911
  2. US Department of Transportation. Status of the Nation’s Highways, Bridges, and Transit: Conditions & Performance. 23rd ed; 2020.
  3. Medeiros FA, Weinreb RN, Rosen ERB, et al. Driving simulation as a performance-based test of visual impairment in glaucoma. J Glaucoma. 2012;21:221–227
  4. McKenna FP, Horswill M. Hazard perception and its relevance for driver licensing. IATSS Res. 1999;23:HS–042 879
  5. Glen FC, Smith ND, Jones L, et al. ‘I didn’t see that coming’: simulated visual fields and driving hazard perception test performance. Clin Exp Optom. 2016;99:469–475.
  6. Fisher DL, Rizzo M, Caird J, et al. Handbook of Driving Simulation for Engineering, Medicine, and Psychology. CRC Press; 2011
  7. Daga Fábio D y col Hazard Detection During Simulated Driving in Glaucoma patients. J Glaucoma 2023;32:556-572
  8. Nelson-Quigg JM, Cello K, Johnson CA. Predicting binocular visual field sensitivity from monocular visual field results. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2000;41:2212–2221.
Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos