Endocrecimiento: fáctores de riesgo y tratamiento

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

El crecimiento intraepitelial se produce cuando las células epiteliales crecen por debajo del flap de LASIK. El endocrecimiento sintomático una complicación rara en procedimientos primarios, y suele verse más en casos de retratamientos.

Factores de riesgo:

  • Levantamiento de flap por retratamientos u otros procedimientos secundarios.
  • Mayor edad.
  • Distrofia de membrana basal epitelial.
  • Antecedentes de erosión corneal recurrente.
  • Defecto epitelial durante el LASIK.
  • Ablación de los bordes del flap.
  • LASIK tras queratotomía radial previa.
  • Excesiva manipulación y/o irrigación del flap
  • Cualquier complicación del flap durante la cirugía
  • Corte del flap con microqueratomo: mala calidad de la hoja o mal funcionamiento o avance del microqueratomo.

Con el laser de femtosegundo se disminuye la posibilidad de esta complicación gracias a que en general se disminuye la probabilidad de cualquier complicación en la creación del flap y específicamente por el tallado del “side cut” (corte vertical en los bordes del flap).

Clínica:

En la mayoría de los casos es asintomático y se observa con frecuencia en las revisiones rutinarias. Se suele apreciar como una fina línea de color blanco-grisacea que se extiende entre la interfase en la periferia.

ingrowth grado 1

Clasificación de Machat:

  • Grado 1: opacidad periferica fina y tenue con línea de demarcación confinada a 2 mm del margen del flap. No provoca síntomas y no requiere tratamiento.
  • Grado 2: opacidad más gruesa, de color grisácea con nidos de células epiteliales dentro de los 2 mm del margen del flap, sin línea de demarcación. Puede requerir tratamiento si se evidencia progresión.
  • Grado 3: opacidad gruesa a mas de 2 mm del margen del flap que muestra nidos de células epiteliales blanquecinas. Suele progresar hacia el eje visual por lo que requiere tratamiento.

Tratamiento:

Se indica cuando:

  1. Se documenta progresión hacia el eje visual
  2. Disminución de la AV por afectación del eje visual o astigmatismo irregular
  3. Melting del flap

Se trata mediante levantamiento del flap. Raspado del endocrecimiento en lecho estromal y cara posterior del flap. Lavado de la interfase con BSS y reposicionamiento del flap.

En casos de recidiva o si el endocrecimiento se presenta de forma muy severa, además de lo anterior se han descrito tratamientos adicionales:

  1. Suturas
  2. Pegamento de fibrina
  3. PTK
  4. Crioterapia
  5. Etanol
  6. Laser Nd:YAG
  7. Mitomicina C

El pronóstico en cuanto a recuperación visual es bueno salvo melting del flap.

 

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes escribirnos en nuestro muro de facebook:

Referencias:

  1. Cornea, third edition. 2011. Mosby.
  2. Randleman JB1, Shah RD. LASIK interface complications: Etiology, management, & outcomes. J Refract Surg. 2012 Aug;28(8):575-3.
  3. Argawal A, Jacob S. Chapter 17- Epithelial ingrowth. Refractive Surgery Nightmares. Conquering Refractive Surgery Catastrophes. 2007. Slack incorporates.
  4. Tamayo GE. Chapter 5.2 – Epithelial ingrowth. Management of Complications in Refractive Surgery. 2008. Springer.
  5. Sinjab M. 5 steps to star your refractive surgery. 2014. Jaypee Brothers.
  6. Feder RS. The LASIK Handbook, second edition. 2013. Lippincott Williams & Wilkins.
Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos