El pasado fin de semana se celebró en Alicante el Congreso ARI, donde se habló largo y tendido de la Corrección de la Presbicia (Vista cansada). Además los mejores oftalmólogos nacionales e internacionales realizaron cirugías en directo, para todos los que estábamos presentes en la sala.
Nuestro director médico Dr. Joaquín Fernández realizó una cirugía en directo en la cual intervenía un paciente que quería operarse de Presbicia con una lente acomodativa, lo novedoso es que realizó la intervencion por una incisión menor de 1 mm.
La presbicia, es un defecto visual que se produce a partir de los 45 años de edad y que se caracteriza por un pérdida de la visión cercana.
En cuanto a las soluciones actuales a la Presbicia encontramos:
– Gafas progresivas o bifocales.
– Cirugía refractiva de la Presbicia: de esto os hablará nuestro especialista en este campo el Dr. Fernández en su blog.
– Lentes de contacto.
Se ha trabajado con varios diseños de lentes de contacto para corregir la Presbicia, actualmente el diseño que mejor resultados está obteniendo es un diseño multifocal:
- Crea un cambio de potencia a través de la zona óptica de la lente. Esta característica es responsable de producir el efecto multifocal. Esto se logra creando una curva más pronunciada en la parte central de la lente y un aplanamiento de forma gradual en el área periférica de la lente.
- Proporciona una parte central de la zona óptica esférica para corregir la visión de cerca, y la periferia circundante para corregir la visión intermedia y de lejos. La zona óptica para la visión de cerca, y de lejos coincide con el área de la pupila. El sistema visual de un individuo aprende a interpretar la elección de la potencia correcta en función de la distancia a la que se esta viendo.
- Con amplia zona intermedia permite una transición gradual y suave de la visión de cerca de la visión intermedia y a la visión de lejos.
Es cierto que este tipo de lentes de contacto no son bien toleradas por todo tipo de pacientes, dependerá de multiples factores: capacidad lagrimal, tolerancia al material, neuroadaptación etc…
Si tiene alguna pregunta, consulta, duda o comentario pueden realizármela en nuestra página de facebook: