Los sistemas AS OCT actualmente desempeñan un papel muy importante en la aplicación clínica e investigación en el campo de la Oftalmología.
La AS OCT se utiliza en el seguimiento de pacientes intervenidos de cirugía refractiva, cirugía corneal: anillos intraestromales, cross-linking, trasplante de córnea, seguimiento de lentes intraoculares fáquicas, y pseudofáquicas y en pacientes intervenidos de cirugía de glaucoma.
La AS OCT es también importante en la evaluación de quistes y tumores y además nos permite determinar el grosor corneal y epitelial, mediciones del valor del ángulo irido-corneal, la profundidad de cámara anterior, el posicionamiento y alineamiento de las lentes intraoculares fáquicas y pseudofáquicas, y estudiar las lentes de contacto sobre la córnea y el estado de la superficie ocular. Las AS OCT también se extienden a la formación de imágenes de la esclerótica, el limbo y los músculos extraoculares.
Las principales ventajas del AS OCT incluyen la obtención de imágenes in vivo, no invasiva y rápida de las estructuras oculares, al tiempo que proporciona mediciones cuantitativas. Las mejoras recientes en la resolución y la velocidad de adquisición han mejorado la calidad de la imagen y la reproducibilidad de las imágenes del segmento anterior.
Adjunto un cuadro resumen de todos los equipos con sus características principales, y su tecnología de medida:
Adjunto link descarga del documento resumen en formato .pdf
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro muro de facebook:
Bibliografía:
1) Anterior segment optical coherence tomography, Marcus Ang, Progress in Retinal and Eye Research (2018), https://doi.org/10.1016/j.preteyeres.2018.04.002
2) Leung, C.K., Chan, W.M., Ko, C.Y., Chui, S.I., Woo, J., Tsang, M.K., Tse, R.K., 2005. Visualization of anterior chamber angle dynamics using optical coherence tomography. Ophthalmology 112, 980–984.
3) Braun, R.J., King-Smith, P.E., Begley, C.G., Li, L., Gewecke, N.R., 2015. Dynamics and function of the tear film in relation to the blink cycle. Prog. Retin. Eye Res. 45, 132–164.
4) Veres, A., Tapaszto, B., Kosina-Hagyo, K., Somfai, G.M., Nemeth, J., 2011. Imaging lid- parallel conjunctival folds with OCT and comparing its grading with the slit lamp classification in dry eye patients and normal subjects. Invest. Ophthalmol. Vis. Sci. 52, 2945–2951.
5) Manuales de los equipos desarrollados en esta entrada del Blog.