Los contactólogos cuando adaptamos lentes de contacto, elegimos cuidadosamente y ateniéndonos a varios criterios las lentes de contacto más adecuadas para cada paciente. Por un lado el material idóneo, más o menos permeable al oxígeno, con mayor o menor contenido de agua, con compuestos que por acción o estructura hagan las lentes más cómodas, con un módulo tal que faciliten la manipulación. Y por otro lado elegimos el diseño de la lente, curvatura, diámetro etc…
Es decir que la elección de las lentes de contacto nunca se hace de forma aleatoria y supone un estudio de cada caso, no sólo de los parámetros del ojo, el tipo de lágrima, el estado de la córnea, de los párpados y en general de todas las estructuras y tejidos del polo anterior del ojo, si no que también se tiene en cuenta el tipo de vida del paciente, su trabajo, sus aficiones, si practica deportes y el entorno en el que vive.
Del mismo modo, la solución de mantenimiento que se recomienda para limpiar y desinfectar las lentes se elige en base a una serie de condiciones que la hacen la más adecuada para el tipo de lentes que se ha elegido y las condiciones particulares del paciente.
Parece que en general da igual con que líquido se limpien las lentes, mucha gente tiene la idea de que no tiene importancia, son todos iguales. Pues esto no es así, cada material se limpia y desinfecta mejor con una solución determinada. Por tanto, ahi que seguir las pautas prescritas por su contactólogo.
Los materiales más modernos de lentes blandas, los hidrogeles de silicona tienen gran afinidad por microorganismos como la Acantamoeba y requieren soluciones de limpieza que los eliminen sin alterar la sensibilidad ocular y asegurando comfort. En los últimos meses han salido al mercado varias soluciones de mantenimiento que cumplen con estos requisitos.
Otro aspecto fundamental es la higiene para mantener una buena salud visual. En encuetas realizadas casi un 35 % de los usuarios no se lavan las manos antes de manipular las lentes, y otro tanto ocurre con los estuches portalentes que son un nicho de proliferación de un variado grupo de hongos y bacterias, ya que estos se deben reemplazar periódicamente.
Os dejo un curioso vídeo sobre la manipulación de las lentes de contacto, en nuestro muro de facebook.