El color (I)

Fco. Javier Martínez

Fco. Javier Martínez

Sección optometría clínica y contactología.

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

Me gustaría primero intentar definir el concepto de: colores primarios

– Los colores primarios son:  el rojo, amarillo y azul.

Qvision El color (I) colores primarios4

Si recordamos nuestros tiempos en la escuela, todos sabiamos que los demás colores se podían obtener por mezcla de estos tres primarios.

Sin embargo, cualquiera que haya utilizado un software de retoque fotográfico o de dibujo, habrá observado que en este caso los colores primarios son el rojo, verde y azul.

Entonces ¿en qué quedamos?…

La luz visible corresponde a una parte del espectro electromagnético donde cada color corresponde a un intervalo de frecuencias muy concreto. De menor a mayor frecuencia, encontramos el rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta: los colores del arco iris. Nuestros ojos son unos sensores de luz, que reaccionan dependiendo de la intensidad y la frecuencia de la misma, convirtiendo los estímulos luminosos en información, que es enviada al cerebro para su proceso.

Qvision El color (I) 800px Electromagnetic spectrum es.svgLa detección del color en nuestros ojos la realizan una células llamadas conos. Tenemos 3 tipos de conos, los cuales reaccionan a estímulos, rojos, verdes y azules.

Qvision El color (I) RgbQvision El color (I) 287px Cones SMJ2 E.svg

¿Si nuestros conos se estimulan solo con el rojo- verde y azul, como vemos los demás colores?

Los conos reaccionan ante un rango más amplio de frecuencias, pero tienen una respuesta máxima en una frecuencia determinada. Así, los conos «rojos», no sólo reaccionan ante la luz roja, sino también ante la naranja y amarilla, aunque en menor medida. Lo mismo ocurre con los otros dos tipos de conos, y el resto de colores. Cuando llega luz amarilla a nuestro ojo, los conos rojos y verdes se excitan, y nuestro cerebro interpreta esa combinación como correspondiente al amarillo.

Esto nos lleva a la siguiente e importante conclusión:

Si a nuestros ojos les llega una combinación de luz roja y verde, ambos tipos de conos se excitan, y nuestro cerebro lo interpretará como amarillo, pese a que no estamos recibiendo nada en el rango de frecuencias correspondiente al amarillo. Es decir, no somos capaces de distinguir entre luz amarilla y una mezcla adecuada de luz roja y verde, aunque sean cosas completamente diferentes.

Es por esto que podemos engañar a nuestros ojos (y por tanto, a nuestro cerebro), y generar toda la gama cromática que podemos percibir, utilizando únicamente mezclas de luz roja, verde y azul (obviamente, variando sus intensidades para generar los distintos colores). Por eso se les llama colores primarios.

Y de hecho, así es como funciona una televisión o un monitor de ordenador, en el cual la pantalla está dividida en pequeños puntos, que sólo pueden emitir luz roja, verde o azul.

– seguiré hablando del color en la siguiente entrada del blog –

Si tiene alguna pregunta, consulta, duda o comentario pueden realizármela en nuestra página de facebook:

Qvision El color (I) Imagen 72


Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos