Hoy os quiero hablar del proceso de fabricación de las lentes de contato.
Primero un poco de historia:
1508, Leonardo da Vinci observó que si metía la cabeza en un recipiente de cristal con agua, la visión se modificaba.
1637, René Descartes tuvo la teoría de que si se aplicaba sobre el ojo un tubo lleno de agua en cuyo extremo había un vidrio de la forma de la córnea, no habría refracción alguna a la entrada del ojo.
1887, el alemán F.A. Muller, que era un soplador de vidrio, se basó en ideas antiguas y creó las primeras lentes de contacto conocidas.
1948, se fabricaron las primeras lentes de contacto de metacrilato por Kevin Tuohy. 1950 las primeras lentes blandas fueron creadas por Otto Wichterle y Dreifus.
1962, en España, Javier Chamorro Tomo y Ramón Noguera, empezaron a fabricar las primeras lentes en los Laboratorios Conóptica.
1964, Bausch & Lomb comercializan las lentes de contacto de hidroxietilmetacrilato.
1977, se presentan las lentes de contacto blandas para corregir el astigmatismo.
1999, Se comercializan las lentes de uso prolongado.
2009, Coopervision comercializa las lentes de contacto de Hidrogel de silicona.
El proceso de fabricación ha avanzado mucho en los últimos años, consiste en vertir un polímero plástico fundido en un molde con las curvaturas necesarias para corregir cada defecto refractivo, este molde, posteriormente es enfría y posteriormente es sometido a un proceso de pulido mediante diamantes.
Actualmente el proceso de cortado del polímero se realiza mediante un láser, el cual lo corta de forma circular.
Por último todas las lentes de contacto son sometidas a un exhaustivo control de calidad.
la mejor forma de explicar esto es viéndolo:
Si tiene alguna pregunta, consulta, duda o comentario pueden realizármela en nuestra página de facebook: