Recientemente se ha publicado un estudio en la revista Eye & Contact Lens en el cual se intentaba evaluar el uso de lentes de contacto como uso terapeútico en pacientes con problemas de superfice corneal.
El Objetivo del estudio fue: realizar una revisión de forma retrospectiva del uso de las lentes de contacto en aplicaciones terapéuticas o de vendaje. Concretamente se evaluaron lentes cuyo material era el Senofilcon A (hidrogel de silicona).
Las indicaciones para el uso de las lentes incluyero: la protección contra la exposición corneal o irritación repetida, el alivio del dolor corneal, y la utilización como barrera de protección.
Se evaluaron para la obtención de resultados los siguientes parámetros: el alivio del dolor, mejoría en los signos corneales, las complicaciones adicionales, y el éxito total del tratamiento. Se utilizaron un total de 43 pacientes
En cuanto a los Resultados obtenidos:
Todas las lentes que se adaptaron tenían un radio base de 8,4 mm y 14,0 mm de diámetro.
Los pacientes en los que se utilizó la lente de contacto para aliviar el dolor corneal fueron 26 de los 43 casos de los cuales se concluyo que en el 81% de los casos la adaptación fue plenamente eficaz, el 8% parcialmente eficaz, y en un 11% ineficaz.
En cuanto al parámetro de mejora de la integridad corneal como objetivo del tratamiento en el 64% fue plenamente eficaz, parcialmente eficaz en el 24%, y sin mejoría en el 12% de los casos.
12 pacientes de cirugía refractiva (mediante la técnica de PRK) usaban las lentes con éxito durante 4 a 6 días después de la operación para la comodidad y la protección sin complicaciones.
Los investigadores consideraron el tratamiento general como un éxito total en 68% de los casos, un éxito parcial en los casos 18%, y neutral o sin éxito en los casos 14%. No se informaron eventos adversos en ningún caso.
Como conclusiones del estudio se determinó que las lentes de contacto concretamente las de material Senofilcon A, tienen éxito en la mayoría de los casos cuando se usan para proporcionar protección de la exposición de la córnea y el daño recurrente, en el manejo del dolor y como barrera de protección posquirúrgica.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro muro de facebook:
Todavía no hay comentarios.