Diagnóstico del ojo seco severo: algoritmo del Grupo de Consenso Europeo ODISSEY

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

El síndrome de ojo seco (SOS) es una enfermedad multifactorial de la superficie ocular con una elevada prevalencia en nuestro medio y que da lugar a síntomas oculares y problemas visuales, pudiendo afectar gravemente a la calidad de vida de los pacientes. Su diagnóstico puede ser en ocasiones complejo, debido a que no existe ningún método diagnóstico considerado como “gold-standard”. Además, en muchas ocasiones valorar su severidad no es tampoco sencillo, ya que se ha demostrado que los signos y síntomas del ojo seco no tienen una buena correlación en muchos pacientes.

Tinción corneal con fluoresceina
Tinción corneal con fluoresceina

Por ello, me parece interesante el algoritmo diagnóstico para evaluar la severidad del ojo seco que propone el Grupo de Consenso Europeo ODISSEY.

Dicho grupo evaluó una serie de parámetros para evaluar la severidad del SOS. Las conclusiones a las que llegaron fueron las siguientes.

molestias oculares

Diagnóstico del ojo seco severo en la mayoría de los pacientes puede hacerse a través de la severidad en los síntomas que refiere el paciente (mediante un cuestionario de síntomas de superficie ocular; el panel recomienda utilizar el cuestionario OSDI) y de la severidad en los signos de superficie ocular en lámpara de hendidura (utilizando alguna de las escalas de puntuación de la tinción corneal, el panel recomienda utilizar la escala de Oxford).

Por tanto, el OJO SECO SEVERO se diagnostica mediante:

  1. Severidad en los síntomas: puntuación “OSDI score” > o = 33
  2. Severidad en los signos: tinción corneal en la escala de Oxford > o = 3
Esquema de Oxford
Esquema de Oxford

Solo con estos dos sencillos parámetros al alcance de cualquier oftalmólogo, se puede diferenciar el ojo seco severo de aquel ojo seco que no es severo. Este algoritmo nos ayudará a decidir el tratamiento de estos pacientes y a hacer un mejor seguimiento.

Cuestionario OSDI
Cuestionario OSDI

Sin embargo, en algunas ocasiones encontraremos con una discordancia entre estos dos parámetros. Es decir, nos podemos encontrar con un paciente que refiere síntomas severos, pero presenta muy pocos signos; y al revés, que presente signos muy severos pero que apenas nos refiere síntomas.

Los posibles escenarios de discordancia entre signos y síntomas serían los siguientes:

a. Paciente con síntomas no severos y signos severos: OSDI < 33 y tinción corneal >3.

b. Paciente con síntomas severos y pero signos presentes aunque no severos: OSDI > 33 y tinción corneal = 2.

c. Paciente con síntomas severos y signos mínimos o ausentes: OSDI > o = 33 y tinción corneal < o = 1.

En estas ocasiones, el panel de expertos del Grupo de Consenso Europeo ODISSEY recomienda evaluar otros parámetros de superficie ocular a los que denomina “criterios adicionales” y encontrar al menos positivo uno de ellos.

Algoritmo diagnóstico ODISSEY
Algoritmo diagnóstico ODISSEY

 

Los “criterios adicionales determinantes” para el diagnóstico del ojo seco severo son los siguientes:

  1. Tinción conjuntival > o = 3 según la escala de Oxford
  2. Test de Schirmer sin anestesia < 3 mm en 5 minutos
  3. Osmolaridad de la película lagrimal > 328 mOsm/L
  4. Citología de impresión >o =3 según la escala de Nelson
  5. Alteración en la función visual
  6. Presencia de queratitis filamentosa
  7. Presencia de blefarospasmo
  8. Disfunción de glándulas de Meibomio y/o blefaritis anterior

Los “criterios adicionales contributorios” (su validez no está aún bien establecida) para el diagnóstico del ojo seco severo son los siguientes:

  1. Refractariedad al tratamiento estandard
  2. Microscopía confocal
  3. Alteraciones en la aberrometría
  4. Expresión del HLA-DR en citología de impresion
  5. Factores inflamatorios en la película lagrimal: MMP-9, citocinas, proteómica etc.
  1. Tiempo de ruptura de la película lagrimal (TBUT) < 3 segundos: es considerado por el panel como un criterio contributorio, pero en casos de sintomatología severa con signos mínimos/ausentes se considera como un parámetro fundamental para confirmar el diagnóstico de ojo seco en estos pacientes.

 

Conclusiones:

El síndrome de ojo seco severo puede diagnosticarse a través de la presencia de tinción corneal en grado severo y una puntuación alta en los cuestionarios de síntomas. En caso de discordancia entre signos y síntomas de deben evaluar criterios adicionales para llegar a este diagnóstico.

 

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes escribirnos en nuestro muro de facebook:

Muro Facebook

 

Bibliografía:

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos