Este es el título de la publicación de William Townsend, en distintas revistas de relevancia (Contact Lens Spectrum, Optometry,..). En este artículo describe que un 13% de sus pacientes con DMAE atrófica en ambos ojos presentan el Síndrome de Charles Bonnet. Las agudezas visuales estaban por debajo de 3/60 en ambos ojos, los campos visuales presentaban un escotoma central. Todas las pruebas neurológicas eran normales, así como el nervio óptico y el resto del fondo de ojo.
Sus pacientes le decían: “Mis hijos piensan que estoy loco”, mientras le pasaban a describir personas que no estaban allí, árboles y ramas que no existían y distintos patrones en las paredes.
Contrastando sus datos con otras fuentes, la AAO estima que entre el 20 y el 30% de las personas con DMAE tienen visiones fantasma del Sindrome de Charles Bonnet. Es importante entender que éste Síndrome no es una pérdida de capacidad mental, sino que esas imágenes son producidas por el cerebro para reemplazar la ausencia de imágenes en el ojo dañado.
El síndrome de Charles Bonnet , fue descrito por primera vez en 1760 por el filósofo suizo Charles Bonnet, cuyo abuelo con discapacidad visual veía animales y edificios que Bonnet no podía ver. Se estima que el 13% de los pacientes que tienen DMAE tienen un cierto grado de este síndrome. La privación sensorial, la disminución de las capacidades cognitivas, el envejecimiento de accidente cerebrovascular, y la depresión pueden agravar la enfermedad. Se produce cuando las personas que tienen pérdida de visión ven objetos que sabemos que no son reales. El inicio suele aparecer poco después de un episodio de pérdida de visión o el empeoramiento de la discapacidad visual existente.
Dos patrones primarios de alucinaciones visuales pueden afectar a las personas con Charles Bonnet. En primer lugar es la presencia de patrones repetitivos, tales como mosaicos o ramas de árboles. En segundo lugar está el aspecto de las personas o las caras, ya sean de tamaño normal o reducido. Nuestros pacientes han referido ver a animales domésticos (gatos , perros,…) como parte de la cadena del Síndrome Charles Bonnet. La etiología es desconocida, pero los médicos tienen la teoría de que se produce en respuesta a la estimulación sensorial.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro perfil de facebook: