Objetivos Visuales de los pacientes con Baja Visión.

Javier Sebastián

Javier Sebastián

Sección optometría clínica y baja visión.

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

Hoy quiero tratar en nuestro blog algo prioritario en una consulta de Baja Visión: establecer los objetivos visuales de nuestros pacientes. De nada nos va a servir Rehabilitar a un paciente para ver la televisión si no tiene ninguna motivación para ello. Por ello, es fundamental definir previamente estos objetivos visuales. A proposito de todo ello, quiero presentaros este estudio de la unidad de Baja Visión en The Johns Hopkins Medical Institute,  en Baltimore. El objetivo es  la caracterización de los síntomas funcionales de los pacientes de baja visión para su posterior rehabilitación.

objet

Se llevó a cabo un estudio prospectivo observacional, en el que se reclutaron 819 pacientes  de 28 centros clínicos en los Estados Unidos. A todos los nuevos pacientes remitidos para  baja visión se les preguntó antes de su cita: “¿Cuáles son sus principales quejas acerca de su visión ? ” . Las declaraciones completas de los pacientes fueron transcritas como texto libre. Dos métodos evalúan si los estados indicaron la dificultad en cada una de las 13 categorías funcionales. Se utilizaron modelos de regresión logística para predecir la influencia de la edad, el género, y la agudeza visual en la probabilidad de reportar una queja en cada categoría funcional. Las principales medidas de resultado fueron la prevalencia y factores de riesgo de las preocupaciones del paciente dentro de las diferentes categorías funcionales.

La lectura era la queja funcional más común (66,4% de los pacientes). Otras dificultades funcionales expresadas por al menos el 10% de los pacientes incluidos fueron la conducción (27,8%), el uso de ayudas visuales (17,5%), la movilidad (16,3%), la realización de actividades en el hogar (15,1%), la iluminación y el brillo (11,7%) y el reconocimiento facial y las interacciones sociales (10,3%). Los modelos de regresión logística multivariados demostraron que la probabilidad de problemas de lectura aumentó ligeramente con la edad (odds ratio, 1,4 por cada incremento de 10 años en edad, intervalo de confianza del 95%, 1.3-1.6), pero no difirió con la agudeza visual (P = 0,09). Además, los hombres eran más propensos a reportar dificultades motrices y dificultades relacionadas con la iluminación, mientras que las mujeres eran más propensas a reportar problemas con cualquiera de las actividades en el hogar o el reconocimiento facial o de la interacción social (P <0,05 para todos). Los problemas de movilidad, que se definen como la dificultad para caminar y la realización de actividades fuera de casa, no mostraron relación con el género, la edad, o la agudeza visual.

En conclusión, la lectura era la dificultad más frecuente, independientemente del diagnóstico del paciente. Ni la agudeza visual ni el sexo fueron predictivos de las preocupaciones de lectura, aunque la edad mostró un pequeño efectoAbordar la lectura en la rehabilitación debe ser la piedra angular de la Baja Visión.

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes hacerla en nuestro muro de facebook:

fbbarraqvision

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos