Maculopatía miópica y Baja visión (II). Agujero macular miópico.

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

El agujero macular miópico tiene unas características especiales que lo diferencian del agujero macular idiopático o senil.

Qvision Maculopatía miópica y Baja visión (II). Agujero macular miópico. AGUJERO MIOPCO 1

 

Qvision Maculopatía miópica y Baja visión (II). Agujero macular miópico. AGUJERO MIOPICO 2

 

 

 

 

 

 

Muchos cirujanos pensamos que en ojos con alta miopía y un gran estafiloma de polo posterior no merece la pena operarlos de vitrectomía salvo si asocian un desprendimiento de retina.

Apoyando esta opinión, recientemente Kenji Suda y colaboradores han publicado recientemente un interesante artículo  (Am J Ophthalmol 2010) en el que encuentran que, a medida que aumenta la longitud axial del ojo, es decir, su miopía, el éxito quirúrgico (cierre del agujero comprobado con OCT) decrece, de modo que, en pacientes con longitud axial mayor de 30 mm no consiguen el cierre del agujero en ningún caso.

Consiguieron el cierre del agujero en el 100% de los casos con longitud axial menor de 26 mm; en el 91,7% de los casos con longitud axial mayor de 26 mm y menor de 30 mm;  y en 0% de los casos con longitud axial mayor de 30 mmm.

En este estudio, una gran longitud axial, un erro refractivo alto y  la presencia de un estafiloma posterior se asociaron significativamente con un  fracaso en el cierre del agujero macular.

Estos datos  contrastan con los resultados publicados por García-Arumí y colaboradores (Retina 2001)

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos