Proteína C reactiva y degeneración macular asociada a la edad.

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la principal causa de ceguera en personas mayores de 60 años en países occidentales.

Numerosos estudios sugieren que diversos factores (incluyendo influencias genéticas y medioambientales) contribuyen a la aparición y progresión de dicha enfermedad (tabaquismo, luz solar, etc.).

También se han invocado procesos inflamatorios (por ejemplo, se han observado leucocitos, que son las células implicadas en la inflamación,  en tejidos frescos de ojos post-mortem con DMAE).

Las evidencias que soportan la posible influencia de mecanismos inflamatorios en la DMAE también provienen de estudios que han mostrado una predisposición genética a desarrollar DMAE  entre personas con variantes de riesgo en el gen del factor de complemento H (CFH) y otros genes asociados en la cascada del complemento (C2, 13F). El gen CFH es un conocido modulador de la cascada de complemento por inactivación de componentes de la cascada y factores de iniciación de la ligadura como la proteína C reactiva. Recordamos que la cascada del complemento es uno de los mecanismos clave que se activan en los procesos inflamatorios.

Recientemente se ha publicado un meta-análisis por el Dr. Thomas Hong ( Survey of Ophthalmology 2011) y colaboradores en el que analizan la posible influencia de los niveles séricos de proteína C reactiva en el desarrollo de la DMAE.

Analizaron 11 estudios publicados hasta la fecha (41.690 participantes). Los resultados de estos estudios publicados hasta la fecha habían resultado inconsistentes. En los 11 estudios incluidos en este meta-análisis hay 3 estudios (incluyendo el famoso estudio AREDS) que investigaron la asociación entre los niveles séricos de proteína C reactiva y formas precoces (drusas, etc.) y tardías de DMAE. Estos estudios mostraron una menor magnitud de la asociación y 2 de ellos no mostraron asociación. En contraste, 3 de los 8 estudios que estudian la asociación entre formas tardías y proteína C reactiva sérica muestran una alta magnitud de la asociación. Estos datos sugieren que la proteína C reactiva puede jugar un importante papel en la progresión de la DMAE y puede ser menos importante en el desarrollo de formas precoces de DMAE.

Recordamos que la proteína C reactiva es una proteína plasmática que se produce en el hígado y sus niveles se elevan cuando existe un proceso inflamatorio en algún lugar del organismo. Asimismo, recordamos que niveles elevados de proteína C reactiva (mayor de 3 mg/L) implican un alto riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, mientras que niveles bajos (menor de 1m/L) conllevan un bajo riesgo.

El estudio del Dr. Hong encuentra que niveles séricos de proteína C reactiva mayores de 3 mg/L se asocian con el doble de riesgo de desarrollar formas avanzadas de DMAE en comparación con bajos niveles (menor de 1mg/L). 

Qvision Proteína C reactiva y degeneración macular asociada a la edad. proteína C reactiva 0000

Por consiguiente cabría preguntarnos:

1º. ¿Deberíamos pedir una analítica de sangre que incluya proteína C reactiva a nuestros pacientes con formas iniciales de DMAE para conocer el riesgo de progresión?.

2º ¿Se utilizarán fármacos antiinflamatorios en el futuro para el tratamiento de la DMAE?

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario, puedes realizarla en nuestro perfil de facebook.

Qvision Proteína C reactiva y degeneración macular asociada a la edad. Imagen FACEBOOK HVM5

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos