Los fármacos antiangiogénicos se han empleado en los últimos años de forma profusa para el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad exudativa fundamentalmente.
Al principio había dudas entre los especialistas en retina en cuanto a su seguridad. Pensamos que estas dudas o temores provenían sobre todo de los desastres causados por la triamcinolona intravítrea, que fue muy empleada justo antes de que aparecieran los fármacos antiangiogénicos. Muchos de nosotros asistimos hace más de 5 años a complicaciones severas derivadas de las inyecciones intravítreas de triamcinolona, sobre todo endoftalmitis (infección dentro del ojo) y glaucomas intratables.
Los 3 fármacos empleados han sido Pegaptanib, Ranibizumab y Bevacizumab (éste último no aprobado oficialmente, aunque empleado con mucha frecuencia).
La Dra. Van der Reis ha publicado un meritorio meta-análisis de todos los artículos publicados hasta la fecha acerca de la seguridad de estos tres fármacos que viene a corroborar definitivamente que se trata de fármacos muy seguros en los que las complicaciones severas oculares y no oculares acontecen en menos de un 1% de los casos.
En relación a los efectos adversos oculares la incidencia fue similar para los tres fármacos (en el caso de bevacizumab no se han efectuado estudios formales).
Sin embargo se encontraron pequeñas diferencias entre los tres fármacos en algunos aspectos:
– Se encontró mayor incidencia de incremento de la presión intraocular y progresión de catarata en ranibizumab y pegaptanib que en el caso de bevacizumab.
– La inflamación (incluyendo inflamación de la cámara anterior y endoftalmitis) ocurrió con mayor frecuencia en pacientes tratados con pegaptanib.
– Se encontró una mayor incidencia de desgarros del epitelio pigmentario tras las inyecciones de bevacizumab.
En relación a posibles efectos sistémicos severos tales como accidentes cerebro-vasculares o problemas cardíacos, la incidencia fue menor del 1% sin poder descartarse que los mismos pudieran obedecer a una mera coincidencia. No se encontró ninguna diferencia entre los 3 fármacos.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizarlos en nuestro perfil de facebook: