Ranibizumab disminuye los exudados lipidicos del edema macular diabético.

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

En numerosas ocasiones nos hemos detenido en analizar los estudios que se publican en relación al tratamiento del edema macular diabético. Esto es así porque en la actualidad es la causa más frecuente de pérdida visual severa en los pacientes diabéticos  (hoy en día es más fácil tratar mediante técnicas de vitrectomía una hemorragia vítrea o un desprendimiento de retina que muchos casos de edema macular diabético). Tradicionalmente se han diferenciado 2 tipos de edema macular diabético: el difuso (con escasos o ausentes exudados lipídicos en el fondo de ojo) y el focal-multifocal (con exudados lipídicos abundantes). Este último tipo responde mejor a la fotocoagulación láser que el primero.

em 1_0000

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Numerosos estudios han comprobado que por lo general el tratamiento del edema macular diabético mediante inyecciones repetidas de fármacos antiangiogénicos consigue unos resultados visuales iguales o mejores que el tratamiento con fotocoagulación láser. Pero quedan por definir las características anatómicas o fisiopatológicas (imagen de OCT, presencia o ausencia de isquemia macular, presencia o ausencia de exudados lipídicos, etc.) que permitan predecir una mejor o peor respuesta al tratamiento con fármacos antiangiogénicos. Por este motivo consideramos de sumo interés para la práctica clínica cualquier nuevo estudio que se publica en relación a este tema, como el que os mostramos a continuación (1).

em2_0000

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En este estudio multicéntrico  doble ciego se investigaron 739 ojos con edema macular diabético con agudezas visuales comprendidas entre 20/40 y 20/230 y grosor foveal central mayor o igual de 275 micras. Los pacientes fueron randomizados a recibir mensualmente 0,3 o 0,5 mg de ranibizumab o inyecciones simuladas. El área de exudados lipídicos fue medida mediante estereofotografías en el momento del inicio del estudio y durante el desarrollo del mismo. El área media de exudados lipídicos  al inicio del tratamiento fue similar en los 3 grupos (rango de 0,65 a 0,82 mm cuadrados)

Después del mes 24, en el grupo de inyecciones simuladas el porcentaje de ojos sin exudados lipídicos pasó de 20,9% a 36,3%,  en el grupo de 0,3 mg de ranibizumab pasó de 22,1% a 61,3% y en el grupo de 0,5 mg de ranibizumab pasó de 23,6% a 62%.

La resolución de los exudados lipídicos se constató a partir del 6º mes de tratamiento (en contraste con la rápida disminución del grosor del edema, la desaparición de los exudados lipídicos fue considerablemente más lenta). No se observó (ni al inicio del estudio ni durante el desarrollo del mismo) una correlación significativa entre el área de exudados lipídicos y la agudeza visual (o la mejoría de la misma).

Por consiguiente, la presencia  de exudados lipídicos, si bien nos permite predecir una buena respuesta al tratamiento con fotocoagulación láser, no es un factor pronóstico en relación al tratamiento con antiangiogénicos.

(1) Domalpally A el al. Effects of intravitreal ranibizumab on retinal hard exudate in diabetic macular edema. Ophthalmology 20015; artículo en prensa.

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario, puedes realizarlos en nuestro muro de Facebook:
Imagen-FACEBOOK-HVM2

 

 

 

 

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos