Ambliopías anisometrópicas: Entrenamiento Visual.

Patrizia Salvestrini

Patrizia Salvestrini

Sección optometría clínica y contactología.

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

parcheHemos hablado en numerosos post sobre la ambliopía, dada su importancia. Una de las causas de “ojo vago” es la anisometropía, es decir, la diferencia importante de graduación entre un ojo y otro. La importancia en la ambliopía es su detección precoz y tratamiento adecuado durante el periodo de plasticidad cerebral del niño, hasta los 8 ó 9 años aproximadamente. De momento, el tratamiento más eficaz es proporcionar al ojo ambliope la mejor agudeza visual posible y la oclusión o penalización del ojo contralateral según prescripción del oftalmólogo pediátrico.

Optometrist in exam room with young girl in chair smiling

Los tratamientos para la ambliopía después de este periodo de plasticidad son según los estudios actuales, menos efectivos y de pronóstico dudoso. Pues bien, hoy quiero mostraros este estudio publicado en el “Documenta Ophthalmologica” donde se valora la efectividad del tratamiento con terapia visual en ojos amblíopes por anisometropía fuera de este periodo crítico:

Short-term effects of vision trainer rehabilitation in patients affected by anisometropic amblyopia: electrofunctional evaluation. Intervinieron en el estudio 21 pacientes con una media de edad de 12,2 ± 2,7 años, comprendida entre los 9,1 hasta 18 años), afectados por ambliopía anisometrópica unilaterales. De este modo 21 ojos ambliopes (AE) y 21 ojos contralaterales (SE). También intervivieron 15 sujetos normales (30 ojos) de edades similares como grupo control.

A todos los sujetos se le practicó un completo examen oftalmológico y electrofuncional que incluía entre otros: electrorretinograma PERG, potenciales evocados visuales PEV, agudeza visual AV con la mejor corrección, antes y después del tratamiento. La terapia aplicada consistía en 2 sesiones semanales de 10 minutos cada una durante 10 semanas consecutivas, en las que se hacía entranamiento visual mediante el programa Retimax vision trainer (VT).

computer

Los resultados del PERG y de AV habían mejorado al final del tratamiento (p <0,05) para los ojos ambliopes (AE). También se encontraron en los resultados  electrofisiológicos  algunas anormalidades en el grupo de los ojos contralaterales de los sujetos ambliopes (SE) cuando los datos se compararon con el grupo control.

Por tanto, lo que extraemos de este estudio es que la rehabilitación visual a corto plazo realizadas por el programa VT han mejorado los valores electrofuncional y psicofísicos de la visión en estos niños fuera del período crítico del desarrollo visual. Esto indica que la rehabilitación visual con el programa VT podría ser una ayuda en el tratamiento principal con oclusiones y penalizaciones. Es necesario seguir investigando en esta línea para la mejora de los tratamientos.

 

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro  muro de facebook.

para-blog

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos