(4/4) Complicaciones asociadas al uso de lentes de contacto: Guías Clínicas

Patrizia Salvestrini

Patrizia Salvestrini

Sección optometría clínica y contactología.

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

Para esta última parte de la serie titulada “Complicaciones asociadas al uso de lentes de contacto” he querido hacer una recopilación de lo publicado hasta el momento en las Guías Clínicas de Contactología. Los objetivos de ellas en general, son los siguientes:

• Identificar y evaluar pacientes que usan o desean usar lentes de contacto
• Mantener y mejorar la atención de los pacientes que usan lentes de contacto
Controlar las complicaciones encontradas durante el uso de lentes de contacto
Informar y educar  sobre el cuidado de lentes de contacto a los usuarios y a los profesionales de la salud
• Asistir en el cuidado profesional de los pacientes que usan lentes de contacto

Entre estos objetivos, nos centraremos en lo que a las complicaciones asociadas al uso de lentes de contacto se refiere.
La mayoría de las complicaciones encontradas con LC de uso cotidiano son manejables interrumpiendo su uso. Las complicaciones más graves (las que amenazan la visión), como ya hemos descrito en las anteriores entradas de la serie, son menos comunes, incluyen la queratitis microbiana corneal (MK) y neovascularización corneal (NV), que pueden conducir a opacificación de la córnea en el área del eje visual.

El primer paso en la gestión adecuada del usuario de LC que experimenta complicaciones es el diagnóstico correcto. El segundo paso es la clasificación clínica de la gravedad de una complicación observada o respuesta al uso de LC. Las guías nos proporcionan tablas de muy útiles para la descripción y el manejo. (Tabla inferior). Rara vez estas complicaciones persisten después de la retirada de la lente y su suspensión (1).

GRADO INTERPRETACIÓN ENFOQUE CLÍNICO
0 Normal: no se observan cambios en los tejidos No se requiere acción; evaluación de rutina
1 (LEVE)  Mínimo cambio en tejido Cambio minimo. Si alguno con LC/ cambio sugerido. Oservación
2 (MEDIO) Cambios definitivos en los tejidos Iniciar medidas clínicas paramanejar la complicación; observar
respuesta clínica.
3 (MODERADO) Cambios modestos en los tejidos, daño ocular posible Disminuir o suspender uso de LC
y tratar la complicación; reiniciar el uso con los cambios apropiados / vigilar la complicación después de los cambios
4 (SEVERO) Daño ocular probable Suspender uso de LC. Tratar la complicación. Valorar riesgo/beneficio del reinicio de uso de LC

Las recomendaciones generales son la prescripción de un calendario de uso razonable, una adecuada supervisión profesional y cumplimiento del paciente de buena higiene personal y del mantenimiento y limpieza de las LC correctas.

En las Guías también encontramos mención y descripción del disconfort asociado al uso de lentes de contacto, (CLD, Contact Lens Discomfort en inglés) ya que es un problema que padecen más de la mitad de los usuarios de lentes de contacto. No hay consenso sobre este término, ni en su descripción, clasificación, epidemiología, fisiopatología, diagnóstico, gestión y el adecuado diseño de los estudios clínicos para la CLD. Con este objetivo, la Tear Film & Ocular Surface Society (TFOS; www.tearfilm.org) financió el taller internacional “The TFOS International Workshop on Contact Lens Discomfort”. El taller involucró a 79 personas de todo el mundo, que participaron en uno de los nueve subcomités para abordar esta cuestión y concluir sus resultados sobre la CLD (2,3).

Contact-lens-surface

El taller definió la CLD como “Las molestias ocasionadas por las lentes de contacto es una afección caracterizada por sensaciones oculares adversas, episódicas o persistentes, relacionadas con el uso de lentes, ya sea con o sin alteración de la visión, resultado de la reducción de compatibilidad entre la lente de contacto y el entorno ocular, que puede llevar a la disminución del tiempo de uso y a la suspensión del uso de lentes de contacto”.

Según estudios de población y estudios clínicos, se calcula que la frecuencia de la CLD oscila entre el 31% y el 79% de los usuarios de lentes de contacto, por ello, a menudo se afirma que aproximadamente la mitad de los usuarios de lentes de contacto padecen CLD. Así es que en este taller se propusieron unas estrategias para abordar la CLD:

  • Anamnesis detallada del paciente.
  • La eliminación de factores de confusión (por ejemplo, identificar y tratar la enfermedad sistémica y ocular coexistente no relacionada con el uso de lentes de contacto) y cualquier problema obvio que esté relacionado con el uso de las lentes de contacto (por ejemplo, lentes de contacto dañadas).
  • En tercer lugar los tratamientos, que pueden incluir el cambio de material de la lente de contacto, el cambio de la modalidad de uso, modificar la solución/régimen de mantenimiento, la eliminación de la solución de mantenimiento, el aumento de la frecuencia de reemplazo, cambiar el diseño de la lente, el uso de lágrimas artificiales, la modificación de la dieta, la mejora del entorno (aumento de la humedad), o el uso de medicamentos tópicos, según el caso.

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro  muro de facebook.

para-blog

Las Guías Clínicas recopiladas para la realización del post han sido las siguientes:

  1. OPTOMETRIC CLINICAL PRACTICE GUIDELINE CARE OF THE CONTACT LENS PATIENT. (2nd Edition)
  2. TFOS International Workshop on Contact Lens Discomfort (CLD)
  3. Lyndon JonesNoel A. BrennanJosé González-MéijomeJohn LallyCarole Maldonado-CodinaTannin A. SchmidtLakshman SubbaramanGraeme YoungJason J. Nichols. The TFOS International Workshop on Contact Lens Discomfort: Report of the Contact Lens Materials, Design, and Care Subcommittee.

 

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos