Edema Macular Cistoide Pseudofáquico

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

La cirugía de catarata es una de las cirugías más comúnmente realizadas, aunque es un procedimiento generalmente seguro, el evento adverso líder en pérdida de visión postoperatoria es el desarrollo de edema macular cistoide pseudofáquico (EMCP). La prevalencia de aparición del EMCP clínicamente significativo, va desde 0,6 al 3.6% con un pico de incidencia a las 5 semanas después de una cirugía no complicada. Es importante resaltar que la mayoría de los casos de EMCP se resuelven espontáneamente, con regreso a la visión normal.

El EMCP clínicamente significativo incluye hallazgos oftalmológicos y angiográfico, una AVMC de 20/40 o menos ha sido considerada clínicamente en la mayoría de los estudios. El gold estándar para identificar EMCP ha sido la angiografía con fluoresceína, y ha arrojado prevalencias tan altas como de 9.1 a 25.5%. Los hallazgos angiográficos no siempre correlacionan bien con la disminución de AV. Sin embargo la medición del grosor macular con tomografía de coherencia óptica si se correlaciona con la agudeza visual.

Resultado de imagen de edema macular cistoide

La prevalente uso de anti-inflamatorios no esteroideos (AINES) siguiendo a la cirugía de catarata, ha envuelto a los cirujanos en decidir reducir la incidencia de EMCP, Muchos estudios han demostrado la disminución del EMCP, sin embargo ningún estudio prospectivo demuestra diferencias significativas en la incidencia del EMCP con el uso de AINES, justificando en los resultados un tamaño de muestra insuficiente. Ningún AINE oftálmico tiene la indicación clínica para este uso.

Se piensa que el EMCP es debido a disrupción del flujo sanguíneo y la barrera hematorretiniana. Aunque el EMCP puede ocurrir en ojos sanos sin complicaciones quirúrgicas, hay factores de riesgo que incrementan la probabilidad de ocurrir. Estos factores incluyen EMCP en el ojo contralateral y cualquier alteración que puede lesionar la barrera hematorretiniana tal como diabetes mellitus, uveítis, oclusión de vena, degeneración macular, membranas epirretinianas, tumores coroideos, usos análogos de prostaglandinas  y edad.

En esta ocasión revisamos una publicación por la BMC ophthalmology estudiando 1000 ojos aleatorizados a placebo (n=497) o nepafenaco 0,3% (n=503) se obtuvo en los resultados que el EMCP fue la complicación más común asociada con la cirugía de catarata (4.2% en pacientes con factores de riesgo, 2.0% excluyendo a los pacientes con factores de riesgo). El nepafenaco 0,3% reduce significativamente la incidencia de EMCP comparado con placebo (p=0,0001), cuando se excluyeron los pacientes con factores de riesgo, la incidencia de EMCP entre el grupo de tratamiento contra el grupo placebo, fueron equivalentes (p=0,31). El riesgo relativo fue más significante en el ojo contralateral EMC (RR 19,5), retinopatía diabética (RR 13.1), oclusión venosa (RR 12.9), antecedente de agujero macular (RR 7,7), y membrana epirretiniana (RR 5,7). El uso de prostaglandinas y previo desprendimiento de retina no demostraron incrementar el riesgo.

Como conclusión el tratamiento con Nepafenaco 0,3% reduce el EMCP en pacientes con factores de riesgo preoperatorio, comparado con placebo pero no muestra un beneficio en pacientes sin factores de riesgo preoperatorios.

Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes escribirnos en nuestro muro de facebook:

foto face

Bibliografía

Sean McCafferty, April Harris, Corin Kew, Tala Kassm, Lisa Lane, Jason Levine and Meisha Raven, Pseudophakic cystoid macular edema prevention and risk factors; prospective study with adjunctive once daily topical nepafenac 0.3% versus placebo, BMC Ophthalmology (2017) 17:16.

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos