El edema macular diabético y la interfase vítreo-macular

Categorías
del blog

Categorías

Noticias
relacionadas

El edema macular diabético constituye la principal causa de pérdida de visión moderada en los pacientes afectados de retinopatía diabética.

Puede aparecer o no en cualquiera de los estadíos de la retinopatía diabética, aunque es más frecuente en los más severos y en diabetes mellitus tipo 2.

Consiste en un acúmulo de fluido en la mácula a partir de  microaneurismas (pequeñas dilataciones de capilares), a partir de  capilares anómalos o a partir de la capa del epitelio pigmentario (separa la retina de la capa vascular del ojo o coroides).

¿Cómo se manifiesta?

El paciente nota una pérdida progresiva y paulatina de la visión central.

¿Cómo lo detectamos?

Muchas veces los oftalmólogos lo detectamos con una simple exploración del fondo de ojo: nos encontramos con un engrosamiento de la retina frecuentemente acompañada de exudados lipídicos (acúmulos amarillentos en la mácula).

Sin embargo, hoy en día, es recomendable realizar siempre una tomografía de coherencia óptica (OCT), que como ya hemos comentado en entregas anteriores, nos permite obtener una imagen a gran aumento de la retina en la mácula.

Mediante la OCT podemos cuantificar el edema, es decir, podemos medir la cantidad de líquido acumulado en la retina y evaluar su respuesta al tratamiento.

Además, en algunos casos, podemos encontrar anomalías en la interfase vítreo-macular, tales como membranas epirretinianas o tracción vítreo-macular asociadas.

De hecho, se ha observado que las anomalías en la interfase vítreo-macular son más frecuentes en la población diabética que en la población normal.

La importancia de este hallazgo radica en que el tratamiento cambia considerablemente en estos casos.

¿Cómo tratamos en el Hospital Virgen del Mar el edema macular diabético?

En general pensamos que debe tratarse cuanto antes, en estadíos precoces, con tratamiento láser en la mácula.

Sin embargo, los pacientes que asocian anomalías en la interfase vítreo-macular responden mal al tratamiento láser y en estos casos la mejor opción es la cirugía, es decir una vitrectomía eliminando las sucesivas capas que podemos encontrarnos sobre la retina: vítreo, membranas epirretinianas o una membrana limitante interna engrosada.

Otras opciones de tratamiento como las inyecciones intravítreas todavía no han demostrado un beneficio mayor que la fotocoagulación láser o la vitrectomía en los casos comentados. Asimismo, tampoco se ha demostrado un beneficio de la vitrectomía en pacientes sin anomalías de la interfase vítreo-macular.

Os mostramos unas imágenes de un paciente atendido en nuestro Hospital.

En la primera podéis observar en la OCT un punto de anclaje del vítreo (señalado con flecha) sobre la retina.

Qvision El edema macular diabético y la interfase vítreo-macular EMD TRACCIONAL 1 0000

La segunda se corresponde con la cirugía de dicho paciente. Podéis observar cómo despegamos el vítreo, que lo visualizamos con la ayuda de acetónido de triamcinolona (cristales blanquecinos), de la retina.

 Qvision El edema macular diabético y la interfase vítreo-macular EMD TRACCIONAL 2 00001

Finalmente os mostramos una OCT de este mismo paciente después de ser operado donde podréis observar cómo disminuye el grosor (y por tanto el acúmulo de líquido) en la retina. Su agudeza visual experimentó una gran mejoría (de 0,2, es decir un 20%, a 0,5, es decir, un 50%)

Qvision El edema macular diabético y la interfase vítreo-macular EMD TR 3

Solicitar cita online

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01

Nombre y apellidos