La retinosis pigmentaria inicialmente afecta el sistema de fotorreceptores de los bastones resultando en ceguera nocturna con pérdida del campo visual que progresa hasta la visión en túnel. Más tarde afecta la función de los conos ocasionando pérdida de la agudeza visual. La progresión de la enfermedad puede evaluarse de forma objetiva mediante el electrorretinograma, cuya alteración más característica en la retinosis pigmentaria es la disminución de la amplitud de la onda b en la adaptación a la oscuridad.
En algunos pacientes con retinosis pigmentaria la enfermedad es causada por un defecto enzimático que afecta al ciclo de los retinoles. Debido a que el 9-cis-beta-caroteno es un precursor del retinol, un grupo de investigadores israelí ha realizado un ensayo en 29 pacientes para probar su eficacia como tratamiento de la retinosis pigmentaria (JAMA Ophthalmol 2013). En este país se cultiva el alga Dunaliella bardawill rica en 9-cis-beta-caroteno cuyo uso ha sido aprobado por la FDA para su uso como aditivo alimentario y que también se utiliza con fines cosméticos.
En este ensayo cruzado, randomizado, doble ciego, con grupo control tratado con placebo, los investigadores encontraron que un tratamiento con cápsulas de 300 mg/ día de polvo del alga Dunaliella bardawil rica en 9-cis-beta-caroteno (equivalente cada cápsula de 300 mg a 20 mg aproximadamente de 9-cis-beta-caroteno) mejoró la función visual después de 90 días de tratamiento. Se objetivó esta mejoría en la función visual al encontrarse un aumento en la amplitud de la onda b en la adaptación a la oscuridad de + 8,4 microvoltios frente a una disminución de -5,9 microvoltios en pacientes tratados con placebo. No se encontraron diferencias en el campo visual ni en la agudeza visual.
Una limitación de este estudio es no haber caracterizado genéticamente a los pacientes ya que existen más de 150 variantes genéticas de la retinosis pigmentaria y este tratamiento podría ser de utilidad sólo en algunas variantes.
Este grupo de investigadores no ha encontrado efectos secundarios después de 1 año de este tratamiento, aunque excluyeron del mismo a pacientes fumadores por el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
Es posible que los pacientes afectados de retinosis pigmentaria con la anatomía retiniana relativamente conservada sean los mejores candidatos para la terapia sustitutiva con retinoides, aunque la dosis y la duración del tratamiento deben ser confirmados por estudios más amplios.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario, puedes realizarlos en nuestro muro de Facebook: