Los diferentes ensayos clínicos realizados con fármacos antiangiogénicos para el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) exudativa no establecieron si eran más o menos eficaces para los diferentes subtipos conocidos: DMAE típica, vasculopatía coroidea polipoidal (VCP) y proliferación angiomatosa retiniana. Es controvertido si el tratamiento más efectivo para la VCP es la terapia fotodinámica (combinada o no con antiangiogénicos) o ranibizumab. En relación a la RAP existe poca evidencia sobre la eficacia de su tratamiento.
Investigadores de la universidad de Kyoto en Japón han demostrado que la terapia con una inyección mensual de aflibecerpt durante tres meses, seguidas de una inyección cada dos meses durante 8 meses, es igual o aún más eficaz en el tratamiento de la VCP que en el tratamiento de la DMAE típica (1). Compararon la mejoría de la agudeza visual al cabo de 12 meses de seguimiento en tres grupos de pacientes: 46 con DMAE típica, 42 con VCP y 10 con RAP sin encontrar diferencias entre los diferentes subtipos (si bien el número de pacientes con RAP era pequeño y no pueden obtenerse conclusiones definitivas). Incluso encontraron mejor recuperación de la visión en pacientes con VCP que en pacientes con DMAE típica y pudieron demostrar la desaparición de las lesiones polipoideas en 27 casos de VCP (69,.2%). Es más, la presencia de lesiones polipoideas se demostró que son un factor de buen pronóstico en cuanto a los resultados finales.
Hemos de considerar asimismo que la terapia fotodinámica no está exenta de complicaciones mientras que el tratamiento con aflibecerpt es mucho más sencillo, no conlleva complicaciones severas y está fácilmente disponible. Faltaría por confirmar su eficacia en la RAP.
(1) Oishi A et al: One year result of aflibecerpt treatment on age-related macular degeneration and predictive factors for visual outcome. Am J Ophthalmol 2015; 159 (5): 853-860.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario, puedes realizarlos en nuestro muro de Facebook:
