Este fue el titular que hace muchos años leí en una publicidad, la cual me entregaban una cartulina con un agujerito minusculo.Y cual fue nuestra sorpresa que efectivamente, la mayoría de los que estábamos allí veíamos mejor cuando leíamos a través de ese agujero.
Hoy me sigue pasando : ver la cara de asombro de los pacientes que cuando graduamos y le decimos que miren a través de ese agujerito que sostienen en su mano nos dicen ver mejor, en otras ocasiones no es así.
Pues bien esto tiene una explicación, y ese agujerito tiene un nombre:
El AGUJERO ESTENOPEICO es un instrumento de diagnóstico en Oftalmología y Optometría .
Consta de una pantalla opaca, con un agujero pequeño en el centro, que suprime las aberraciones esféricas y mejora la agudeza visual en las ametropías (Miopía y Hipermetropía)
En la toma de la Agudeza Visual de un paciente si la misma mejora viendo a través de dicho agujero estamos frente a un error refractivo; por el contrario, si no mejora, estamos frente otras enfermedades sistémicas (por ejemplo daños en la retina)
La prueba del agujero estenopeico consiste en hacer ver al paciente por un disco opaco con varios agujeros que permite testar de manera rápida si la pérdida de agudeza visual de una persona se debe a un defecto de refracción (como son la miopía o la hipermetropía) o si, por el contrario, hay alguna enfermedad ocular que deba preocuparnos. Para ver correctamente necesitamos que los rayos de luz que parten de un objeto deben concentrarse en la retina, gracias a la acción de la córnea y el cristalino, que son los principales responsables de corregir la dirección de los rayos. .
En la imagen superior, tenemos un ojo miope, ya que hace converger los rayos con demasiada potencia y el punto en que coinciden, que es donde se vería la imagen nítida, se sitúa antes de llegar a la retina. Después de la coincidencia, los rayos llegan dispersos a la retina, formando una imagen más o menos borrosa. A mayor miopía, antes coinciden los rayos y más dispersa es su situación en la retina.
La gracia de este tipo de instrumentos es que permiten eliminar gran parte de los rayos más periféricos que entrarían por la pupila (aberraciones esféricas que más distorsionan la imagen) y de este modo la visión se vuelve más nítida. En un hipermétrope, los rayos que más distorsionan la visión también son los más periféricos, ya que el ojo no tiene la suficiente potencia para hacer que coincidan en la retina. Así que si logramos eliminar los rayos más oblicuos y dejamos pasar tan solo los rayos de luz que inciden de manera más perpendicular a la córnea, haciendo que el área donde se focalizan los rayos en la retina sea menor, también obtendremos una imagen mejor definida.
Por lo tanto ,cuando hay una pérdida visual que mejora con el agujero estenopeico, debemos suponer que la causa está en el sistema óptico(defectos de graduación o cataratas )
Por el contrarío ,las enfermedades de la retina o el nervio óptico producen pérdida visual que no mejoran con el agujero estenopeico.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes realizármela en nuestro muro de facebook:



