La etiología o causa del queratocono es incierta.
Lo que si conocemos es el mecanismo por el cual se produce el queratocono. En el interior de nuestra cornea encontramos un gran numero de fibras de colágeno, las cuales son proteínas que constituyen el armazón interno de este tejido, dotándolo de flexibilidad y elasticidad. Dichas fibras de colágeno conforman una red perfectamente ordenada, si esta red de fibras sufre rupturas en sus enlaces se producen las ectasias cornéales entre las cuales se encuentra el queratocono.
La alteración de esta fibras de colágeno produce un debilitamiento de la cornea, el ojo en su interior tiene una presión determinada esta presión se ejerce en la parte posterior de la cornea y si esta no tiene la suficiente elasticidad y resistencia cede deformándose hacia el exterior lo que origina lo que denominamos queratocono dando lugar a astigmatismos irregulares.
El lente de contacto ofrece la posibilidad de corregir la visión significativamente, en diferentes proporciones dependiendo de cada caso. Dentro de los distintos tipos de lente de contacto, la única lente que tiene la capacidad de corregir las distorsiones visuales causadas por el queratocono son las lentes de contacto rígidas o permeable al gas (RGP). Las lentes blandas no tiene esta capacidad debido a su propiedad de moldearse a la cornea.
El principio básico de la lente de contacto rígida permeable al gas en un queratocono es que éste funciona como una especie de molde, que simula una córnea perfectamente esférica, el cual retiene una capa de lagrima por debajo. La lente junto con la capa de lágrima, forman un sistema que permite el paso de los rayos de luz hacia el ojo de igual manera que estos pasan hacia un ojo normalmente esférico, sin deformaciones. De esta manera, se simula una cornea sin deformaciones evitando así las distorsiones de imágenes. A proposito del caso os presentamos un estudio Effects of rigid contact lenses on optical coherence tomographic parameters in eyes with keratoconus. cuyo objetivo fue evaluar el efecto de astigmatismo irregular en la capa de fibras nerviosas de la retina (CFNR), el grosor macular y el análisis de las células ganglionares obtenida por dominio espectral tomografía de coherencia óptica (OCT) en ojos con queratocono.
MÉTODOS:
En el estudio se contó con cincuenta y dos ojos de 31 pacientes (20 mujeres) con queratocono que requerían corrección del astigmatismo irregular con (RGP) lentes de contacto permeables al gas. Se realizó un análisis de la CFNR sector horas, las células ganglionares y el grosor macular antes y 30 minutos después de las lentes de contacto RGP (material de Rose K2 -Menicon Z) Las medidas de tomografía de coherencia óptica se realizaron a todos los pacientes con Cirrus HD .
RESULTADOS:
El espesor medio de la capa de fibras nerviosas de la retina se incrementaron de manera significativa por las lentes de contacto RGP, independiente de la etapa de queratocono. El grosor Macular central aumentó después de la corrección con lentes de contacto RGP Después de usar las lentes de contacto RGP, los cambios en el análisis de las células ganglionares no fueron significativas.
CONCLUSIONES:
La tomografía de coherencia óptica (OCT) es un dispositivo muy utilizado para la medición de la capa de fibras nerviosas de la retina y la evaluación del espesor macular en pacientes con glaucoma y enfermedades maculares. El estudio demuestra que los parámetros que nos aporta la OCT como la capa de fibras nerviosas de la retina, el espesor macular central se ven afectados por el astigmatismo irregular. La corrección de astigmatismo irregular con lentes de contacto RGP debe ser recomendado antes de analizar los ojos con queratocono para obtener resultados óptimos en las mediciones de OCT.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes ponerla en nuestro muro de facebook:
BIBLIOGRAFIA:
1. Rabinowitz YS. Keratoconus. Surv Ophthalmol 1998; 42: 297-319.
2. Maguire LJ, Bourne WM. Corneal topography of early keratoconus. Am J Ophthalmol 1989; 108: 107-112.
3. Maguire LJ, Lowry JC. Identifying progression of subclinical keratoconus by serial topography analysis. Am J Ophthalmol 1991; 112: 41-45.
4. Rabinowitz YS, Rasheed K, Yang H, Elastroff J. Accuracy of ultrasonic pachymetry and videokeratography in detecting keratoconus. J Cataract Refract Surg 1998; 24: 196-201.
Effects of rigid contact lenses on optical coherence tomographic parameters in eyes with keratoconus,Umut Duygu Uzunel MD1,Volumen 98 , Número 4 ,páginas 319-322 , julio 2015 publicado en Optometry Clínical and Experimental

