Aún nos encontramos en nuestras consultas diarias lesiones oculares que se podrían haber evitado. Algunas de estas lesiones son más leves, que se resuelven con tratamiento y otras mas graves de las que dejan secuelas y consecuencias para el resto de la vida. Y como decía el refrán “Tenemos dos ojos para toda la vida“.
Las lesiones oculares se pueden producir de diversos modos y la gravedad y la duración de los resultados varían de acuerdo con la causa:
- Erosiones leves en la superficie externa del ojo son bastante comunes; si bien generan molestias, deberían desaparecer en un día y no causar daños en la visión.
- Partículas externas de diversa naturaleza como el polvo, metálicas, origen natural o las astillas pueden raspar el ojo o insertarse en su superficie si no se las retira. Todo elemento que quede dentro del ojo debe ser retirado sólo por un especialista y poner tratamiento secundario dependiendo del origen y el alcance de la erosión.
- Traumatismos oculares alrededor de los ojos o con objetos punzantes directamente pueden ocasionar lesiones oculares graves dando lugar a perdida de visión transitoria incluso permanente. En ese caso se debe actuar de manera rápida, acudiendo a un especialista.
No es ninguna tontería conocer los primeros auxilios esenciales en el caso de que se presenten diversas lesiones oculares, por ejemplo tan sencillo cómo enjuagarse los ojos correctamente con agua y en qué circunstancias es necesario hacerlo. De hecho, la prevención consiste en las medidas a tomar para evitar las situaciones de riesgos e implementar las medidas necesarias para eliminar o minimizar sus efectos.
Un estudio publicado en agosto 2017 en una revista Journal Canadien Ophtalmology se realiza una revisión de los recursos utilizados para prevenir traumatismos oculares que se atendieron en servicios de urgencias ocasionados durante un largo periodo , concretamente 1 año y 1 mes. Como conclusión, el uso de protección ocular entre los trabajadores que sufren una lesión ocular en el lugar de trabajo sigue siendo bajo; sin embargo, su uso no impide que una proporción significativa de tales trabajadores se lesione. La promoción cada vez mayor del uso y de la selección apropiada de los equipos de protección para proteger el ojo en el lugar de trabajo es una importante iniciativa de salud pública que, por lo tanto, debe fomentarse.
Por ello la importancia del uso de gafas de protección o el mero hecho de tener ampollas de suero fisiológico a su alcance, en los lugares de trabajo que utilicen productos que puedan salpicar para hacer un lavado ocular de primeros auxilios, hasta que un especialista valore los daños.
Debe tenerse en cuenta que se pueden producir lesiones oculares a largo plazo y de mayor gravedad si no se toman las medidas de seguridad ocular adecuadas.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes ponerla en nuestro muro de facebook:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28774513
- León FA: Traumatismos oculares graves en España. 1ª ed. Editorial Doménech-Pujades SL. Barcelona, 1994. 25-71.
- DiMaio V.: Weapons and Ammunition: Miscelaneuos. En: DiMaio J. Gunshot Wounds. CRC Press LLC, 1999. pp 277-314
- Ruiz-Malo R, Domingo ML: Traumatología ocular. (I) Contusiones oculares. En: Clement F. Oftalmología. Luzán 5, 1994. pp 473-484.
Guardar



