La lágrima es un elemento natural de nuestro cuerpo que mantiene los ojos limpios y libres de residuos bacterias. Estas, ademas de lubricar e hidratar el globo ocular y los párpados, contiene una proteína llamada lisozima, que protege el ojo de todas las bacterias toxinas que se acumulan en el organismo debido a varios factores entre ellos el stress.
Una de las propiedades importantes de la lágrima es que distribuyen el oxígeno en la superficie y contribuye a que la cornea se mantenga transparente. La calidad de visión se ve afectada por la estabilidad de la película lagrimal. La Queratoconjuntivitis seca, conocida como ojo seco, es un trastorno muy común de la película lagrimal. Sin embargo, los pacientes pueden experimentar lagrimeo de los ojos, que es de hecho una respuesta a la irritación causada por la deficiencia lagrimal película original.
Otras de las causas de una superficie ocular alterada, es el uso de conservantes en colirios oftálmicos y aunque su uso se ha empleado de forma habitual, su uso frecuente se ha asociado con alteraciones de la película precorneal obervándose, en los pacientes de ojo seco, una tendencia a agravar el problema ya existente.
En cualquiera de los casos, el tratamiento indicado, es el uso de lágrimas artificiales con un componente lo mas parecido a la lagrima natural y a ser posible libre de conservantes.
En un estudio publicado una revista Oftalmológica; Preservatives from the eye drops and the ocular surface, se analiza la disfunción de la película lagrimal con síntomas tan comunes como hiperemia ocular, queratitis punctata o queratopatía tóxica causadas por los conservantes de las gotas oftálmicas utilizadas en su tratamiento. Este artículo revisa los conservantes más comunes sus efectos adversos en la superficie corneal y las alternativas existentes para el mantenimiento de las gotas estériles oculares.
Además de otras, la lágrima natural tiene una propiedad secundaria protectora, arrastrando pequeños detritos y cuerpos extraños con el parpadeo, ademas de absorber parte de los rayos ultravioleta de la luz solar. Función importante dado el nivel de radiación que llega a nuestros ojos, si no los protegemos.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes ponerla en nuestro muro de facebook:
Ophtalmologie, Éditions scientifique et médicales Elsevier SAS, Paris, 21-003-A-30, edic 2016,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27373107 Coroi MC Preservatives from the eye drops and the ocular surface. Rom J Ophthalmol. (2015)


