Hoy os presento una interesante revisión publicada en Ophthalmology & Therapy a principios de 2018, cuyo objetivo fue proporcionar un resumen de la evidencia actual con respecto al efecto de la obesidad y la dieta en la PIO, la incidencia y la progresión del glaucoma. La revisión describe tres elementos principales relacionados con la dieta:
- la obesidad y la ingesta de energía
- los componentes dietéticos individuales
- los suplementos dietéticos
El glaucoma es una causa importante de ceguera irreversible en todo el mundo, la reducción de la presión intraocular (PIO) forma parte del tratamiento y el objetivo de los profesionales es tratarlo y reducirlo mediante medicamentos, láser o cirugía. Sin embargo, el papel de la medicina complementaria y alternativa en el glaucoma ha despertado un gran interés por parte de los pacientes y los oftalmólogos.
Existe evidencia previa que muestra el efecto de los componentes dietéticos individuales y hábitos saludables sobre la PIO y el glaucoma como:
Control del índice de masa corporal (IMC). La fisiopatología exacta de la PIO elevada en la obesidad sigue sin estar clara. Los posibles mecanismos que pueden explicar dicha asociación incluyen: estrés oxidativo relacionado con la obesidad que conduce a mal funcionamiento de la red trabecular, aumento de la grasa orbital que impide la salida acuosa y desregulación del flujo sanguíneo retrobulbar. Aunque algunos estudios no encontraron discrepancias incluso ninguna asociación. Una posible explicación de tal diferencia es la presencia de una variación racial entre las poblaciones estudiadas.
Control de ingesta de Alcohol. Se ha demostrado que el alcohol reduce la PIO después de la ingestión aguda tanto en pacientes con glaucoma como en sujetos sanos, se cree que es secundario a cambios fisiológicos. Además, se demostró que el alcohol aumenta el flujo sanguíneo a la cabeza del nervio óptico, un mecanismo que se piensa que ofrece un efecto protector , aunque varios estudios epidemiológicos no confirmaron ninguna asociación entre glaucoma e ingesta de alcohol. Por otro lado un subconjunto de estudios encontró que el consumo de alcohol ofrece un efecto protector contra el desarrollo de un glaucoma primario de ángulo abierto (POAG) y HTN ocular.
Consumo de Café. El café es una rica fuente de cafeína, un compuesto biológicamente activo que ejerce numerosos efectos fisiológicos en el cuerpo humano. Se ha observado una elevación transitoria en la PIO después de la ingestión de cafeína en pacientes con diferentes tipos de glaucoma y, en menor medida, en individuos sanos. La cafeína actúa como un inhibidor de la fosfodiesterasa que conduce a un aumento de la adenosina monofosfato deshidrogenasa cíclica intracelular, lo que estimula la producción de humor acuoso.
Sin embargo,una asociación positiva entre el consumo de cafeína y la probabilidad de desarrollar glaucoma pseudoexfoliativo en una gran cohorte de pacientes. Se supone que esta asociación es secundaria a una elevación inducida por la cafeína en los niveles de homocisteína, que se cree que es un disparador que estimula la formación de material de la membrana basal.
Consumo de Té Los estudios han demostrado que los los flavonoides que contiene el té demuestran su efecto protector al reducir el estrés oxidativo y mejorar el flujo sanguíneo.
La evidencia disponible sobre la relación entre el consumo de té, fuera del contexto de la ingesta de cafeína, y la incidencia de glaucoma es escasa. Ciertos estudios han demostrado que los participantes que consumen al menos una taza de té caliente al día tienen menos probabilidades de tener glaucoma en comparación con sus contrapartes que no consumen.
Consumo de extracto de Ginkgo biloba. La evidencia actual sugiere que su consumo habitual aumenta el flujo sanguíneo ocular , mejora la supervivencia de las células ganglionares de la retina y protege contra el estrés oxidativo. Por el contrario, un ensayo clínico de China no encontró ningún efecto en pacientes recién diagnosticados con pérdida leve de campo visual.
Consumo habitual de Frutas y verduras. Siendo rico en antioxidantes, se especula que una dieta rica en frutas y verduras puede disminuir el riesgo de desarrollar glaucoma. Sin embargo, la composición de nutrientes de diferentes frutas y verduras varía, lo que hace difícil vincular el presunto efecto protector a una sola fuente. No obstante, se realizaron múltiples estudios transversales utilizando cuestionarios de frecuencia de alimentos en un intento de vincular ciertas frutas y verduras con el glaucoma.Se recogen estudios que encontraron una disminución del riesgo de glaucoma en mujeres que consumieron frutas y verduras ricas en vitamina A,C y carotenos. Por otra parte, el óxido nítrico (NO) se cree que es un importante contribuyente a la desregulación vascular en pacientes con GPAA. Por tanto descubrieron que una dieta rica en nitratos y vegetales de hoja verde se asociaba con un menor riesgo de desarrollar POAG.
Consumo de Chocolate Negro. Es una rica fuente dietética de compuestos polifenólicos, específicamente flavonoides. Por lo tanto, se ha comprobado que es beneficioso en pacientes con ciertas enfermedades cardiovasculares como la HTA y la enfermedad arterial periférica. A pesar de eso, aún se requieren más investigaciones para delinear adecuadamente el papel del chocolate negro en el glaucoma.
Uso de Azafrán en nuestra dieta.El único estudio publicado sobre la relación entre el PIO y el azafrán proviene de Irán, el mayor exportador de azafrán del mundo en el se estudiaron el efecto de una cápsula de azafrán oral diaria sobre la PIO en pacientes con GPAA. Después de un período de 3 semanas, se observó una disminución estadísticamente significativa en la PIO entre el grupo de estudio. Sugirieron que esta acción hipotensora es secundaria al efecto antioxidante del azafrán en la malla trabecular disfuncional. Sin embargo, debido a los datos experimentales limitados, el mecanismo exacto sigue sin estar claro.
En conclusión se podría decir que el nivel actual de evidencia sugiere que la dieta de un individuo podría tener un impacto en la PIO, la incidencia y la progresión del glaucoma. Dado que la mayoría de los resultados provienen de estudios observacionales, se requieren ensayos clínicos bien diseñados, aleatorizados y controlados para reforzar el cuerpo de evidencia actual.
Un buen consejo dietético para los pacientes con glaucoma sería
- Mantener un peso normal controlado.
- Evitar el consumo excesivo de café.
- Aumentar la ingesta de frutas y verduras.
- Advertir a los pacientes que el tratamiento nutricional puede complementar, pero no sustituir el tratamiento convencional del glaucoma.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario puedes ponerla en nuestro muro de facebook:
- Al Owaifeer AM, Al Taisan AA. The Role of Diet in Glaucoma: A Review of the Current Evidence. Ophthalmology & Therapy 2018 Feb 8. doi: 10.1007/s40123-018-0120-3.



